martes, 18 de noviembre de 2008

Derrota del Real Madrid en Pucela


Vamos a estudiar como tratan esta noticia en cuatro periódicos. Tres de ellos son de tirada nacional, Marca, Sport y El Mundo mientras el cuarto es local. También debemos distinguir que hay dos diarios deportivos, Marca y Sport y los otros dos son de información general, El Mundo y el Día de Valladolid.

El Mundo se centra en la labor de Schuster, al que acusa de pecar de conservadurismo en el planteamiento del partido. Incide en el hecho de que el entrenador del Real Madrid apostó por mantener la portería a cero introduciendo cambios en el equipo en este sentido, de tal manera que sólo intentó que su equipo reaccionara cuando ya iba perdiendo. Destaca que el Valladolid merecía marcar un gol aunque al final este equipo cedió el dominio del partido y demasiado campo de tal manera que pudo haberle costado el partido. Este periódico también centra parte de las críticas en un jugador del Real Madrid, al que incluso caricaturiza llamándolo "Wally Marcelo".

El diario Sport destaca en el análisis de la noticia que al Real Valladolid le bastó con jugar ordenado para vencer al Real Madrid. Resalta que la primera parte del partido resultó muy poco atractiva para el espectador ya que fue un "quiero y no puedo" de ambos equipos relatándonos las pocas jugadas de mérito que se sucedieron en este primer tiempo. De la segunda parte tan sólo comentan que tras marcar el equipo pucelano el Real Madrid apenas reaccionó en el tramo final del partido. Este diario es el único que comenta el detalle que tuvieron los jugadores del Real Madrid con su compañero lesionado al saltar al terreno de juego con una camiseta para dar ánimos a este jugador.

El diario deportivo Marca destaca la crisis del equipo madridista, crisis provocada según este diario por el mal trabajo realizado en los despachos durante el verano aunque también acusa al entrenador del Real Madrid de plantear mal el partido desde el inicio y luego ser incapaz de reaccionar a tiempo. Tan sólo comenta la jugada del gol pucelano para continuar criticando la labor de varios futbolistas merengues para terminar destacando el trabajo del portero del Real Valladolid que salvó a su equipo en el último cuarto de hora del partido ante el acoso obligado del Real Madrid apelando a su garra que durante mucho tiempo le sustentó.

Por último el Día de Valladolid comenta esta noticia destacando que aunque ambos equipos llegaban al partido en situaciones similares por tropiezos anteriores reaccionaron de formas bien distintas fruto en parte de la estabilidad que transmiten uno y otro que según este diario queda reflejada en el campo. Resalta la fe y la profesionalidad del Valladolid frente a la asepsia y el pasotismo del Real Madrid. Pese a que este diario indica que ambos equipos empezaron el partido más preocupados de no perder que de ganar y a pesar de los errores de planteamiento de uno y otro equipo el fútbol apareció en la jugada del gol pucelano que describe el diario. Tras los cambios realizados por ambos técnicos destaca la labor del portero y un jugador del Valladolid que evitaron el empate blanco que dio paso a una felicidad desbordada en el club de pucela. Este diario termina indicando que la victoria no debe ocultar los errores cometidos por el Real Valladolid.


A la hora de tratar esta noticia creo que los dos diarios de tirada nacional pero con sede en Madrid tratan la noticia centrándose más en el club de la capital. Enfocan más la noticia criticando y reflejando los posibles errores cometidos por este equipo ya que parece que les afectan más y apenas relatan ninguna jugada y tampoco hablan demasiado del club pucelano. En cambio el diario Sport que es de Barcelona trata la noticia más desde la distancia sin implicarse tanto en el análisis en torno a un solo equipo y relata más jugadas que tuvieron lugar en el partido. El diario local de Valladolid en cambio analiza más la noticia presentando la confrontación entre ambos equipos y contraponiendo los hechos de uno y otro. Logicamente es el diario que más habla del Valladolid, de su entrenador y jugadores y también se implica algo más en el análisis del equipo de su tierra reflejando la alegría que se sucedió tras el final del partido e intentando reflejar los errores y problemas que en el futuro pueden afectar al este equipo. Parece claro pese a la supuesta imparcialidad que en este tipo de noticias deportivas el lugar de procedencia del diario afecta al análisis posterior.



http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2008/11/15/futbol/1226773291.html

http://www.sport.es/default.asp?idpublicacio_PK=44&idioma=CAS&idnoticia_PK=562366&idseccio_PK=1345

http://www.marca.com/edicion/marca/futbol/1a_division/cronica/es/desarrollo/1184464.html

http://www.eldiadevalladolid.com/noticia.cfm/Deportes/20081116/pequeño/fue/grande/A26F4D7F-1A64-968D-594C8EBC579E25E7

jueves, 23 de octubre de 2008

FICHA 3: Nuevas necesidades ,nuevos materiales

1-¿Cuál es la principal ventaja derivada de la utilización de diodos LED como fuente de iluminación en lugar de emplear las lámparas de incandescencia tradicionales de filamento de tungsteno?

Supone un gran ahorro energético con respecto a las fuentes tradicionales ,además otorgan una agradable luz blanca y duran muchos años.

2-Explica la expresión inteligente de fármacos ¿Cuáles crees que son las ventajas que aporta?

Esto permite la administración de dosis justas y controladas de los fármacos, es decir, si debido a alguna enfermedad se necesita tomar un medicamento que la combate pero que daña algún órgano este descubrimiento permite que el fármaco solo llegue a la zona enferma y no produzca ningún daño al resto del organismo. Otra de las ventajas de ello sería el hecho de que permite un transporte seguro. En resumen, con ello se acabaría con la mayoría de los efectos secundarios con lo cual ,supondría grandes adelantos en este campo.

3-Busca información y responde:¿qué son los materiales biomiméticos?

Son materiales que tratan de imitar estructuras dentro de los seres vivos y permiten la liberación inteligente de fármacos que permiten la administración de dosis justas de los fármacos .

4-¿Qué es el autoensamblado molecular?

El autoensamblado molecular consiste en dirigir una multitud de átomos para que cada uno se sitúe en la posición adecuada y cumpla una función específica. Esta técnica permite fabricar grandes cantidades de material de forma eficiente.

5-Busca información y explica en pocas palabras la diferencia entre diodos LED y diodos OLED?

Un diodo orgánico de emisión de luz, también conocido como OLED ,
es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos.
Mientras que el Diodo emisor de luz , también conocido como LED ,es un dispositivo semiconductor(diodo) que emite luz coherente de espectro reducido cuando se polariza de forma directa la Unión PN del mismo y circula por él una corriente eléctrica .Este fenómeno es una forma de electroluminiscencia.El color (longitud de onda), depende del material semiconductor empleado en la construcción del diodo y puede variar desde el ultravioleta, pasando por el visible ,hasta el inflarrojo

a)¿Qué ventajas aportan los diodos OLED?

Las principales ventajas de los OLEDs son: menor coste, mayor escalabilidad, mayor rango de colores, más contrastes y brillos, considerable eficiencia, mayor ángulo de visión, menor consumo y, en algunas tecnologías, flexibilidad. Pero la degradación de los materiales OLED han limitado su uso por el momento.

b)¿Qué dispositivos los utilizan?

Los dispositivos luminiscentes como teléfonos móviles y pantallas .
Además son la base del denominado papel electrónico.

FICHA 1: Necesidades, nuevos materiales.

1-Explica en que consiste la diferencia entre la investigación básica y aplicada que se comenta en el texto.

La diferencia entre estas dos investigaciones consiste en que la investigación básica parte de lo teórico y permanece en él .
Crea nuevas teorías o modifica las existentes pero sin contrastarlas con ningún aspecto práctico mientras que en la aplicada lo que se busca es la utilización de los conocimientos que se adquieren. Está muy vinculada a la investigación básica pues depende de los resultados y avances de ésta, mientras que la básica no necesita en ningún concepto de ella .
En el texto se comenta que se necesitó tanto la creación de la teoría(investigación básica) como su aplicación y búsqueda de utilidad(investigación aplicada) para crear la magnetorresistencia gigante y buscarle su utilidad.

2-Busca alguna definición o explicación a lo que se denomina nanotecnología.

La nanotecnología es el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia a nano escala.
Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.


3-En el texto uno de los galardonados hace mención al escaso eco que en su momento tuvo el descubrimiento entre las empresas.

a)¿Por qué pudo ocurrir tal cosa?

Esto puede ser debido a que no existía una aplicación del descubrimiento en algo que pudiera resultar una ventaja para las personas y que aportara un beneficio claro a las empresas con lo cual supusieron que no les convenía dicho descubrimiento .

b)¿Qué pudo suponer esa reacción?

Lo que pudo suponer fue que se acabara la investigación de este campo y se hubieran perdido todos los logros hasta ahora como había ocurrido con otros muchos descubrimientos.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Terremoto del Océano Índico de 2004


El Terremoto del Océano Índico de 2004 fue un terremoto submarino con epicentro en la costa del oeste de Sumatra , Indonesia.
La magnitud fue de 9.1 y 9.3 en la Escala de Richter , por lo que es el segundo terremoto mas grande registrado desde la existencia del sismógrafo. Ocasionó una serie de tsunamis devastadores a lo largo de las costas de la mayoría de los países que bordean el Océano Índico , matando a una gran cantidad de personas a su paso e inundando numerosas comunidades costeras a través de casi todo el sur y sureste de Asia. Dejó un total de 288.000 muertos , por lo cual esta catástrofe es considerada como el noveno desastre natural más mortal de la historia moderna .También ocasionó numerosos heridos e impresionantes perdidas materiales.

La prevención de las catástrfes naturales por parte de los científicos
La mayoría de lo científicos opinan que el mejor método de prevención de estas catástrofes es conocer las zonas de riesgo (gracias a la Teoria de las placas tectónicas) y cultivar el recuerdo histórico , ya que donde se ha dado un terremoto ,antes o después , se produce otro.
Sin embargo ,no todos están de acuerdo pues algunos opinan que otros métodos son más efectivos como:
Los sonidos de baja frecuencia: este tipo de sonidos a los que el oído humano no es sensible, si son detectados en cambio por algunos animales , determinados comportamientos de estos ante estas frecuencias hacen presagiar movimientos del terreno, o fenómenos físicos de carácter catastrófico.
Calentamiento del Suelo: los esfuerzos mecánicos a que están sometidas las masas rocosas que producen un terremoto pueden alcanzar grandes temperaturas en el interior de la corteza terrestre. Esta temperatura se refleja en superficie y puede ser detectada por satélites dotados de sensores de infrarrojos, estos envían la señal a los observatorios que posteriormente las analizan.

sábado, 27 de septiembre de 2008

¿ Por qué he elegido a Marie Curie ?



Marie Curie nació el 7 de noviembre de 1867 y falleció en el año 1934. Fue física y química y de nacionalidad polaca aunque posteriormente adquirió la francesa.Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en conseguir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.
Nació en Varsovia donde vivió hasta los 24 años. En 1891 se trasladó a París para continuar sus estudios.Estuvo casada con el cogalardonado con el premio Nobel Pierre Curie y fue madre de Irène Joliot-Curie también galardonada con un Nobel.
Marie fue, ante todo un científico, pero mujer. Fue una mujer trabajando como un hombre entre hombres, quizá por eso que se ganó la admiración y el respeto de todos pues no utilizó su condición para obtener ningún tipo de concesión. En el laboratorio asumía las tareas más duras y pesadas y su enorme obstinación la hacían tenaz e invencible. A pesar de sus dos hijas no renunció en ningún momento a la ciencia . La familia para ella tenía un papel secundario en su vida. Esta fue la clave de su éxito como mujer científico, pues hasta ahora sólo los hombres habían tenido tiempo suficiente para dedicarse a la investigación.


Fue enterrada en la tumba familiar. Pero sesenta años después, los restos de Pierre y Marie Curie fueron trasladados al mausoleo nacional de Francia, en París. Fue la primera mujer que consiguió gracias a sus méritos descansar con los hombres más importantes de Francia.