
(1) DEFINICIONES
Galaxia : Es el conjunto aislado de millones de estrellas y materia interestelar (gas , polvo galáctico , agujeros negros , nebulosas...) agrupadas por su fuerza gravitatoria.
Una galaxia típica posee cerca de 100 mil millones de estrellas, tiene una masa total cercana a un billón de veces la masa del Sol y su diámetro mide aproximadamente 100 mil años luz. La nuestra es la llamada Vía Láctea.
Estrella: Es un cuerpo celeste compuesto de gases calientes que emiten radiación electromagnética, en especial luz, como resultado de las reacciones nucleares que tienen lugar en su interior.
Son de forma aproximadamente esférica, con un diámetro desde decenas hasta millones de km; su T° superficial puede ir entre 1.000 a 100.000°.
Planeta: Es un cuerpo celeste que orbita alrededor del sol y brilla por la luz que refleja de ésta . Debido a su masa, su gravedad es capaz de mantener toda forma en equilibrio hidrostático .Además , ha eliminado de su órbita todo planetesimal.
El Sistema Solar consta de ocho planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Plutón, que hasta 2006 se consideraba un planeta, ha pasado a clasificarse como planeta enano.
Nebulosa: Es una región del medio interestelar constituida por gases (principalmente hidrógeno y helio ) y polvo. Generalmente se les encuentra en galaxias irregulares y en los discos de galaxias espirales; en cuyo interior se forman las estrellas, mediante procesos de condensación y agregación de la materia, aunque en algunas ocasiones se tratan de los restos de una estrella que ha muerto.
Cometa: Es un cuerpo celeste formado por hielo y rocas, cuyas órbitas elípticas giran alrededor del Sol .Están compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol, desarrollando una atmósfera que envuelve al núcleo, llamada coma. Esta coma está formada por gas y polvo. Conforme el cometa se acerca, el viento solar azota la coma y se genera la cola o cabellera característica, formada por polvo y el gas de la coma ionizados.
Materia Oscura: Materia del universo que ejerce fuerza gravitacional sobre los cuerpos visibles pero que no emite ni absorbe luz. Forma aproximadamente el 90% de la masa del universo y no se sabe de que está compuesta . Esta materia no puede ser observada directamente con los medios técnicos actuales
pero su existencia puede inferirse a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible, tales como las estrellas o las galaxias.
(2) HISTORIA DEL UNIVERSO: BIG BANG
El universo nació hace unos 13700 millones de años, tras una gran explosión: el Big Bang.
El Big Bang constituye el momento en que de la “nada” emerge toda la materia , es decir , el origen del universo . . La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita que "explota" generando su expansión en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
Este proceso tuvo seis pasos:
1.LA ETAPA DE INFLACCIÓN: Es la etapa en la que el universo creció y creció, pasando de estar supercomprimido a expandido. Este crecimiento se dió con una velocidad enorme, y con una temperatura de 10 elevado a 27 grados.
2.FORMACIÓN DE LA MATERIA :Se formaron miles y miles de protones y neutrones, a partir de las partículas subatómicas del universo, es decir, a partir de los electrones o quarks, partículas básicas de los protones y neutrones, los cuales estaban envueltos en fotones, con mucha energía. Este acontecimiento se dió al enfriarse "la sopa de partículas subatómicas" hasta mil millones de grados.
3.LOS PRIMEROS ÁTOMOS: Surgieron 300 000 años después de la explosión original (Big Bang) del hidrógeno y helio, presentes en el espacio, en ese momento.
4.EL ENCENDIDO DEL UNIVERSO: Se produjo el choque entre todas las partículas existentes: protones, neutrones, electrones, fotones, quarks... para formar átomos. Entonces, la luz viajó por el espacio aún virgen e inexplorado y así surgió la radiación cósmica de fondo.
5.LA FORMACIÓN DE ESTRELLAS Y GALAXIAS :400 millones de años despues del Big Bang, las zonas más densasse convirtieron en centros gravitacionales, en torno, a los cuales, se formaron nebulosas, planetas y estrellas, y más tarde, galaxias. (entre ellas La Vía Láctea)
6.LA ENERGÍA OSCURA: hacia los 900 millones de años ,las galaxias empiezan a viajar a velocidades cada vez mayores.
Se cree que la causa es la energía oscura de naturaleza desconocida,pero que actúa contra la atracción gravitatoria.Hoy,este es el mayor misterio del universo.
(3) ORGANIZACIÓN DEL UNIVERSO.
La organización de las estructuras del universo podría decirse que empieza a nivel estelar. Las estrellas se organizan en galaxias, las cuales forman cúmulos y supercúmulos que están separados por el inmenso vacío.
La agrupación y distribución estelar puede ser:
1. Estrellas ligadas: Estrellas unidas gravitacionalmente unas con otras formando sistemas estelares binarios, ternarios o agrupaciones aún mayores.
2.Estrellas aisladas: Estrellas que mantienen lazos gravitatorios estables que viajan solitarias, separadas de la agrupación estelar en la que se formaron. Estas estrellas aisladas obedecen al campo gravitatorio global de la galaxia. Su distribución es por galaxias porque no están distribuidas uniformemente en el Universo.
Las galaxias, a su vez tienen tres configuraciones distintas:
1.Elípticas : Perfil luminoso de una elipse.
2. Espirales: Forma circular pero con estructura de brazos curvos envueltos en polvo.
3. Irregulares: Resultado de perturbaciones provocadas por la atracción gravitacional de galaxias vecinas .
Además , forman parte de una galaxia: nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.
Por ejemplo, el Sistema Solar está formado por el Sol , que es la Estrella central y planetas como Mercurio , Venus, Tierra, Marte , Júpiter , Saturno, Urano , Neptuno además de los planetas enanos como Ceres , Plutón y Eris.
Los plantes ,se clasifican según su estructura :
1.Planetas terrestres o telúricos: pequeños, de superficie rocosa y sólida, densidad alta. Son Mercurio, Venus, la Tierra y Marte.
2.Planetas jovianos: grandes diámetros, esencialmente gaseosos (hidrógeno y helio), densidad baja. Son Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, los planetas gigantes del Sistema Solar
Según sus movimientos en el cielo :
1.Los planetas inferiores son aquellos que no se alejan mucho del Sol (ángulo de elongación limitado por un valor máximo) y que, por tanto, no pueden estar en oposición, como Mercurio y Venus.
2.Los planetas superiores son aquellos cuya elongación no está limitada y pueden, por tanto, estar en oposición.
1 comentario:
Muy bien, pero pon fotografías.
Publicar un comentario