miércoles, 25 de marzo de 2009

NOTICIA SOBRE EL UNIVERSO



HALLADAS ASOCIACIONES DE ESTRELLAS JÓVENES EN EL ANILLO DE LEO

Un equipo internacional de investigadores ha descubierto galaxias en proceso de formación en una nube de gas conocida como "el Anillo de Leo". Esta estructura está considerada como un objeto que ha permanecido prácticamente inalterado desde los primeros tiempos del Universo.



El satélite GALEX de la NASA ha detectado asociaciones de estrellas en la estructura conocida como el Anillo de Leo, un objeto que hasta la fecha se pensaba que estaba constituida únicamente por gas . Las propiedades de estas estrellas indican una edad muy joven y un contenido muy bajo de elementos químicos más pesados que el hidrógeno y el helio. El hallazgo se publica en el último número de Nature bajo el título "Massive star formation within the Leo primordial ring".
El Anillo de Leo se descubrió en los años 80 por la emisión del hidrógeno que lo compone mediante el uso de radiotelescopios desde tierra y durante los 25 años siguientes nunca se habían encontrado estrellas asociadas, a pesar de que se intentó repetidamente mediante imágenes profundas en el rango visible. Hasta el momento se pensaba que esta estructura estaba formada únicamente por gas y que había permanecido inalterada desde el Universo temprano.

Las observaciones obtenidas con GALEX muestran que existen estrellas jóvenes en este anillo que se habrían empezado a formar hace no más de 100 millones de años, es decir, tienen menos del 1% de la edad del Universo, a partir de un gas que podría tener una composición química muy similar al del gas en el Universo primigenio”. El objetivo que persiguen los investigadores en el futuro cercano es tomar datos con el Gran Telescopio de Canarias, de 10 metros de diámetro, para determinar de forma precisa la composición química del gas a partir del cual se han formado las estrellas ahora descubiertas. Estos investigadores destacan que, como muchos otros descubrimientos en ciencia, éste ha sido fruto de la casualidad, ya que las observaciones planeadas eran las de una galaxia vecina y sólo el gran campo de visión de GALEX ha permitido observar simultáneamente el Anillo de Leo y así detectar por primera vez la presencia de estrellas en el mismo.


http://plataformasinc.es/index.php/esl/Noticias/Halladas-asociaciones-de-estrellas-jovenes-en-el-Anillo-de-Leo


Conclusión



He escogido esta noticia porque me ha parecido apropiada para la tarea.
Se trata de una noticia del día 19 de febrero de 2009 publicada en la revista Nature .En ella nos cuentan que un equipo de investigadores ha descubierto asociaciones de estrellas jóvenes en el Anillo de Leo.
Este anillo es una nube de gas que ha permanecido prácticamente inalterada desde los primeros tiempos del Universo.
En este artículo nos dicen que ha sido demostrada por el satélite GALEX de la NASA la existencia de estrellas jóvenes en el anillo .Estas se habrían empezado a formar hace no más de 100 millones de años, es decir, tienen menos del 1% de la edad del Universo .
El Anillo de Leo fue descubierto en los años 80 y durante los 25 siguientes nunca se habían encontrado estrellas asociadas. Por ello, se pensaba que estaba constituido solamente por gas y que había permanecido inalterada desde el Universo temprano.
Además , en el articulo nos cuentan que este descubrimiento ha sido fruto de la casualidad y que el siguiente objetivo de los investigadores es tomar datos con el Gran Telescopio de Canarias para determinar la composición química del gas a partir del cual se han formado las estrellas .
En resumen, la importancia de este trabajo radica también en que no se conocen muchas estructuras de gas primordial similares al Anillo de Leo en nuestra vecindad, aunque se piensa que estas estructuras eran muy comunes en el Universo temprano .Si esto fue así, significa que han llegado hasta nosotros numerosas reliquias de aquellos episodios de formación de estrellas.
Se tratarían de galaxias enanas que podrían haber escapado fácilmente a su detección ya que las estrellas que las conforman se hacen cada vez más débiles al envejecer y habrían tenido, por tanto, los trece mil millones de años de historia del Universo.
En definitiva, este descubrimiento permite estudiar a partir de ahora la formación de estrellas en regiones con propiedades inéditas en nuestra vecindad, es decir, en entornos muy pobres en elementos químicos pesados pero abundantes en hidrógeno y helio. También deberá servir para potenciar el estudio de este tipo de estructuras, muy raras en la vecindad de nuestra galaxia. Y en particular ,los estudios futuros deberían llevarnos a entender qué ha permitido que el Anillo de Leo haya sobrevivido hasta ahora en estado primigenio y por qué no vemos más ejemplos en nuestra vecindad.