
El otro día , en clase de Ciencias para el Mundo Contemporáneo , vimos un video que se llamaba ‘’Los Limites del Universo’’.En éste se cuestionaba el hecho de que cómo es posible sobrevivir en el cosmos y ante los impactos que hemos sufrido, sufrimos y sufriremos. Nuestro planeta es un lugar que está lleno de vida , aunque esto podría cambiar completamente suponiendo el fin de nuestra especie como consecuencia de los muchos problemas que genera el espacio: asteroides , agujeros negros, supernovas...
(1) DEFINICIÓN DE ASTEROIDE
Un asteroide es un cuerpo rocoso ,compuesto de carbón o metal, más pequeño que un planeta y mayor que un meteorito, que gira alrededor del Sol en una órbita elíptica. Se han encontrado desde el interior de la órbita de la Tierra hasta más allá de la de Saturno. La mayoría, sin embargo, están contenidos dentro del cinturón principal que existe entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Los asteoides están constituidos por el material que sobró durante la formación del Sistema Solar. Hay una teoría que dice que son los restos de un planeta que fue destruido por una gran colisión aunque es más probable que los asteroides sean el material que no llegó nunca a aglutinarse para formar un planeta.
Existe un verdadero peligro que consiste en que los asteroides pueden ser desviados al cruzar las órbitas de los planetas mayores .Esto implica que saber dónde caerán , su nueva trayectoria , su lugar de impacto... se convierte en la única posibilidad para salvarnos (como comentaba Rob Medrano en el video).
EJEMPLOS DE ASTEROIDES QUE HAN CHOCADO CONTRA LA TIERRA
Siberia: El 30 de junio del año 1908, un pequeño asteroide de unos 60 metros de diámetro atravesó los cielos sobre el río Tunguska, en una región remota de Siberia .Esta bola de fuego , al desintegrarse en la atmósfera, desprendió una energía explosiva equivalente a una bomba de hidrógeno de 12 megatones, 1.000 veces la potencia de la bomba que destruyó Hiroshima. Decenas de kilómetros cuadrados de bosque quedaron arrasados y la explosión se oyó a 800 kilómetros de distancia ,sin embargo, parece que no mató a ningún ser humano y no dejo cráter pues explosionó en la atmósfera.Es el llamado asteroide Tanguska.
Arizona: Hace unos 50000 años , la colisión de un asteroide de un kilómetro de diámetro impactó en la Meseta de Colorado a 64 kilómetros de Flagstaff lo que generó en Arizona el cráter meteoro , un agujero de 174 metros de profundidad y 1250 metros de diámetro.
El asteroide impactó a una velocidad de 15-20 km/s y levantó una gran nube de polvo que cubrió la zona durante un largo periodo de tiempo.
Dicho impacto, debido a su gran tamaño , hace que cualquier visitante o turista se asombre y se quede perplejo.
Sudán, Arabia Saudí :En el año 1933 se produjo un impacto creado por un asteroide que generó un pequeño cráter durante su caída en el continente africano .Éste chocó contra la tierra iluminando el cálido cielo de Sudán durante varios minutos hasta colisionar en la superficie.
Con un diámetro de tres metros , dicho asteroide no se consideró una amenaza para la tierra , sin embargo , su explosión fue similar a la de mil kilos de dinamita.
(2) DEFINICIÓN DE AGUJERO NEGRO
Un agujero negro es un cuerpo celeste de gran masa que posee una fuerte atracción gravitatoria, donde ni siquiera la luz puede escapar. Se forma a partir de la muerte de estrellas masivas, cuando la masa restante de una estrella se ha convertido en supernova ,y esta sufre un colapso.Se caracterizan por ser letales, diminutos y oscuros y adquieren una forma delgada y alargada.
El horizonte de sucesos de un agujero negro, es conocido como la zona de "no retorno", esto es, una superficie esférica que delimita el contorno de éste y que una vez atravesada, nada puede escapar de su atracción gravitatoria que esta completamente descontrolada.
(3) APORTACIONES EN EL ESTUDIO DEL UNIVERSO
Rob Medrano: General del ejército estadounidense , es el máximo dirigente del sistema de detección de asteroides cuya función es detectar objetos de gran tamaño que suponen un riesgo para la humanidad puesto que podrían impactar contra la Tierra , e intentar desviarlos mediante explosiones dirigidas. Además propone la colonización de otros planetas para asegurar la continuidad de nuestra especie .
Tim Axelrod: Es un astrofísico que trabaja en el observatorio de Mt Stromlo buscando agujeros negros inactivos , que no están consumiendo actualmente estrellas cercanas u otros materiales interestelares .Después de 8 años de investigación ,encontró lo que el llama distorsiones lumínicas gravitatorias , es decir, , lo que sucede cuando la luz de una estrella queda distorsionada por un agujero negro , quedando de este modo reconocida oficialmente la existencia de agujeros negros alrededor de nuestro universo.
Andrea Ghez: Astrónoma de la Universidad de California en Los Angeles, estudia la formación de agujeros negros en la Vía Láctea y ha descubierto la existencia de uno en el centro de nuestra galaxia, lo que le ha llevado a conseguir su nombramiento en 2004 como una de las 10 mejores cientificas.
Es conocida por sus investigaciones realizadas con los telescopios Keck de Hawai. Logró la nitidez necesaria lanzando al cielo un rayo láser para crear una estrella artificial como punto de referencia. Hoy en día está involucrada en la construcción del telescopio de 30 metros, que será 3 veces más grande que cualquier otro conocido actualmente.
1 comentario:
Bien , pero la próxima vez introduce alguna fotografía.
Publicar un comentario