
Nuestro planeta, la Tierra , esta compuesto por varias capas que de fuera hacia dentro son:
1.Corteza: es la capa más fina e irregular.Es sólida y su espesor varía desde 5 km bajo los fondos oceánicos hasta más de 70 km en algunos puntos de los continentes. Es la menos densa, formada por elementos químicos ligeros, como el oxígeno, carbono, silicio, etc. Su límite con la siguiente capa forma la discontinuidad de Mohorovicic.
2. Manto: más uniforme que la Corteza y mucho más grueso. Su límite se sitúa a 2900 km .Se encuentra en estado sólido aunque tiene cierta plasticidad. Está compuesto por elementos más densos, como son el hierro y el magnesio, aunque también posee importantes cantidades de silicio, formando una roca característica denominada peridotita. Su límite con el Núcleo forma la discontinuidad de Gutenberg. Posee dos partes diferenciadas y separadas por la discontinuidad de Repetti a 670 km de profundidad: El Manto superior en la que se producen terremotos y el Manto inferior, más denso debido a un cambio en la estructura de los silicatos.
3. Núcleo: es muy denso. Compuesto básicamente por hierro, níquel y azufre. El Núcleo externo se encuentra en estado líquido.Esto hace que las "ondas s" desaparezcan en él. Su límite, situado a 5100 km, se denomina discontinuidad de Wiechert o Lehman. A partir de esta discontinuidad aparece el Núcleo interno, sólido, de mayor densidad y menos azufre que forma la parte central del planeta.
Las características de las discontinuidades:
1.Discontinuidad de Mohorovicic:
Es causada por un cambio brusco en la composición química de las rocas. La discontinuidad marca el contacto entre la corteza terrestre y el manto.
2.Discontinuidad de Wiechert-Gutenberg:
Se registra a una profundidad de 2.900 km. Transición entre el manto y el núcleo.
3.Discontinuidad de Lehman-Jeffreys:
Delimita las zonas del núcleo terrestre (interno y externo), con diferente comportamiento en cuanto a la transmisión de las ondas sísmicas.
2)DEFINICIONES:
1.Erosión:

Es un proceso natural que consiste en la sustracción o desgaste de la roca del suelo (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos. El material erosionado puede estar conformado por fragmentos de rocas creados por abrasión mecánica por la propia acción del viento, aguas superficiales, glaciares y expansión-contracción térmica por variaciones estacionales o diurnas. También puede ser de suelos, los cuales son creados por la descomposición química de las rocas mediante la acción combinada de ácidos .
2.Sedimentación:

La sedimentación es el proceso de acumulación de materiales después de haber sido erosionados y transportados. Es el último proceso de la morfogénesis. Las características de los depósitos dependen de la naturaleza del agente de transporte. En el caso de los de los ríos, mares o viento el material se deposita cuando el movimiento en el medio se reduce por debajo de la velocidad de deposición de la carga. En el caso del hielo la deposición se produce cuando encuentra un obstáculo o cuando la masa de hielo alcanza su máxima extensión espacial.
3.Ondas sísmicas /tipos:
Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica consistente en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio.
Pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales, los más grandes de los cuales pueden causar daños en zonas donde hay asentamientos urbanos. Existe toda una rama de la sismología que se encarga del estudio de este tipo de fenómenos físicos. Las ondas sísmicas también lo pueden ser artificialmente mediante el empleo de explosivos.

Tipos:
1.Las ondas P o primarias son ondas longitudinales o compresionales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material.
2.Las ondas S o secundarias son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, éstas aparecen en el terreno algo después que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de los daños.
3.Las ondas L o lentas se generan cuando las ondas de cuerpo llegan a la superficie .Se propagan por la superficie de discontinuidad de la interfase de la superficie terrestre. Son las causante de los daños producidos por los sismos en las construcciones.
4.Sedimento detrítico:

Es el material suelto producto de la erosión ,el transporte,la meteorización;química y física; y procesos diagenéticos (procesos geológicos externos). El material detrítico se acumula en zonas de topografía deprimida llamadas cuencas sedimentarias. Los sedimentos depositados forman lo que llamamos rocas sedimentarias. Un material detrítico típico y muy conocido son las arcillas que son producto de la meteorización química de losfeldespatos. Cabe destacar que las arcillas son minerales de grano fino con estructuras laminares similares a las micas . La palabra arcilla designa al tamaño de un clasto que constituyen las rocas sedimentarias detríticas, como así también se utiliza para designar el mineral de arcilla (no todos los sedimentos de tamaño arcilloso están compuestos por minerales de arcilla).
Otro material detrítico común es el cuarzo ya que es abundante, estable (según la serie de cristalización de Bowen) y resiste la meteorización química. También podemos encontrar feldespatos y micas.
3)PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL:

1) CAPAS DE LA TIERRA, CARACTERÍSTICAS:
Muchos hechos observables en la naturaleza dan idea de que los continentes no estaban en el pasado en el mismo lugar que ahora. Wegener analizó muchas de estas pruebas para formular su teoría.
1.Pruebas geográficas: Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado unidos en épocas pasadas al observar una gran coincidencia entre las formas de la costa de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si, en el pasado, estos continentes hubieran estado unidos formando uno solo (Pangea), es lógico que los fragmentos coincidan en forma. La coincidencia es aún mayor si se tienen en cuenta no las costas actuales, sino los límites de las plataformas continentales.
2.Pruebas paleontológicas:Son las pruebas concernientes a los fósiles.
Existen varios ejemplos de fósiles de organismos idénticos que se han encontrado en lugares que hoy distan miles de kilómetros, como en Sudamérica, África, India y Australia. Los estudios paleontológicos indican que estos organismos prehistóricos hubieran sido incapaces de recorrer y cruzar los océanos que hoy separan esos continentes. Esta prueba indica que los continentes estuvieron reunidos en alguna época pasada.
3.Pruebas geológicas y tectónicas:Si se unen los continentes se puede observar que las rocas , la cronología de las mismas y las cadenas montañosas tendrían continuidad física , es decir , formarían un cinturón casi continuo.
4.Pruebas paleoclimáticas: Este tipo de pruebas representaban para Wegener una de las más importantes debido a sus conocimientos sobre meteorología.Descubrió que existían zonas en la Tierra cuyos climas actuales no coincidían con los que tuvieron en el pasado.Así, zonas actualmente cálidas estuvieron cubiertas de hielo , mientras que en esa época el norte de América y Europa eran bosques cálidos.
