domingo, 5 de abril de 2009

CONDICIONES DE VIDA EN LOS PLANETAS

Las circunstancias que favorecen el desarrollo y la permanencia de una vida compleja en un planeta son , entre otras:
1)La distancia del planeta a una estrella Dependiendo de la distancia que los separe la temperatura reinante no permite la existencia de agua en estado liquido.
2)Una gravedad suficiente en el planeta Si el planeta es pequeño la gravedad no es suficiente para retener la atmósfera y si la pierde la hidrosfera se vaporiza por falta de presión .
3)Un núcleo metálico fundido Se genera un campo magnético al girar que protege al planeta de las radiaciones .
4)La presencia de un satélite Por ejemplo , en nuestro planeta, la luna hace que la tierra permanezca en el mismo eje.
5)El tiempo de vida de la estrella La vida de las estrella varía dependiendo de si son muy masivas o no. Si la vida requiere millones de años para desarrollarse, solo las estrella de tipo solar y las estrellas menos masivas que el sol presentan una actividad estable el tiempo suficiente como para que la vida evolucione.
6)La existencia de planetas gigantes cercanos Gracias a la atracción gravitatoria , pueden desviar asteroides y así establecer protección.
7)Situación ditero de la Vía láctea Se encuentra lejos del centro galáctico donde las explosiones de supernovas que emiten una gran cantidad de radiación para los seres vivos son mucho mas frecuentes.




DEFINICIONES

Exoplaneta: Es un planeta que orbita alrededor de una estrella distinta del Sol y que ,por tanto, no pertenece al Sistema Solar.
La mayoría de planetas extrasolares conocidos son gigantes gaseosos igual o más masivos que Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos. El exoplaneta conocido más semejante a la Tierra en masa y posición orbital es Gliese 581 c, descubierto en 2007 .


Atmósfera terrestre :Es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Comenzó a formarse hace unos 4600 millones de años con el nacimiento de la Tierra. La mayor parte de la atmósfera primitiva se perdería en el espacio, pero nuevos gases y vapor de agua se fueron liberando de las rocas que forman nuestro planeta. Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de la atmósfera se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria.
Está compuesta por oxígeno (20,946%) y nitrógeno (78,084%), con pequeñas cantidades de argón (0,93%),y dióxido de carbono (alrededor de 0,033% ).Otros gases de interés presentes en la atmósfera son vapor de agua , ozono, y diferentes óxidos de nitrógeno, azufre…

Capas de la atmósfera terrestre:
La troposfera: Capa que abarca hasta un límite llamado tropopausa que se encuentra a los 9 Km en los polos y los 18 km en el ecuador. Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc. Es la capa de más interés para la ecología. En la troposfera la temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70ºC en su límite superior.
La estratosfera: Capa que comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior llamado estratopausa que se sitúa a los 50 kilómetros de altitud. En esta capa la temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a los 0ºC en la estratopausa. Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km/hora, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta.
Mesosfera: Se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene sólo cerca del 0,1% de la masa total de laire. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La disminución de la temperatura combinada con la baja densidad del aire en la mesosfera determinan la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes.
La ionosfera y la magnetosfera se encuentran a partir de los 80 kilometros. En ellas el aire está tan enrarecido que la densidad es muy baja. Son los lugares en donde se producen las auroras boreales y en donde se reflejan las ondas de radio, pero su funcionamiento afecta muy poco a los seres vivos.


_____________________________________________________


2)DEFINICIONES


Esfera celeste: Es una esfera imaginaria sobre cuya superficie se proyectan los astros visibles y aparentemente se mueven . Permite representar las direcciones en que se hallan los objetos celestes; de modo que el ángulo formado por dos direcciones será representado por un arco de círculo mayor sobre esa esfera.




Telescopio:Es un instrumento óptico que permite la observación de objetos muy alejados, muchas veces imposibles de apreciar a simple vista. Se trata de una herramienta fundamental en astronomía.





Latitud:
distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta.La latitud se mide en grados (°), entre 0 y 90; y puede representarse de dos formas:
Indicando a qué hemisferio pertenece la coordenada;
Valores positivosen el norte y negativos en el sur.

Zenit: Es la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste. Se trata del punto más alto del cielo que , imaginándonos una recta que pase por el centro de la tierra y por nuestra ubicación en la superficie , se encontraría sobre ella ,justo por encima de nuestras cabezas.
Meridiano: Son los círculos imaginarios máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos. Sirven para determinar la hora , el año...pues todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso.
Polaris: es el nombre propio de la estrella a Ursae Minoris, la más brillante de la constelación de la Osa Menor con magnitud aparente +1,97. También recibe el nombre de Estrella Polar o Estrella del Norte por su cercanía al polo norte celeste.
Polo Norte celeste: Son aquellos que se desplazan con relación a las estrellas y, en consecuencia, la estrella polar en cada hemisferio no es la misma a través de los años. Actualmente, la estrella Polar en el hemisferio Norte es la situada en el extremo de la cola de la Osa menor por ser la más cercana al polo.




Mapa celeste: Representaciones que sirven para observar el cielo representadas en un plano. No todas las constelaciones del planisferio se ven durante todo el año ni a lo largo de toda la noche por lo que una parte exterior que gira alrededor del mapa celeste permite saber qué constelaciones son visibles en un momento determinado.

No hay comentarios: