Mi opinión acerca de esta asignatura es bastante positiva pues me ha parecido muy llevadera y creo que las horas de cmc han sido nuestro tiempo de relajación en el que hemos desconectado de todas las demás asignaturas en las que el esfuerzo ha tenido que ser mayor.
Tanto el hecho de venir todos los miercoles al aula de ordenadores a hacer nuevas entradas de blog como el que hayamos tenido que hacer exposiciones en grupo durante toda la segunda evaluación me ha gustado porque ha sido algo completamente diferente a lo que estamos acostumbrados .
Además, esto nos ha ayudado a aprender a utilizar mejor el ordenador, familiarizarnos con los blogs cosa que hasta ahora no conocía y con respecto a las exposiciones hemos perdido la vergüenza a hablar en público o ,al menos , parte de ella.
En conclusión, me parece una asignatura interesante que nos hace desconectar de todas las demás que en este curso son bastante duras y utilizar las nuevas tecnologías continuamente cosa que en las otras no hacemos o al menos no tan a menudo.
miércoles, 3 de junio de 2009
miércoles, 27 de mayo de 2009
NOTICIA
LA MUJER DE DARWIN NUCA CREYÓ EN LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
EFE BARCELONA 24.01.2009

Charles Darwin nunca convenció a su esposa, Emma, sobre su teoría acerca del origen de las especies, de cuya publicación se cumplen 150 años en 2009, lo que explicaría que el investigador tardara años en sacarla a la luz, posiblemente por las reticencias religiosas de su mujer, según la bióloga Mercè Piqueras.
La idea de una evolución de las especies por una selección natural, sin intervención divina, no era del agrado de Emma Darwin, quien, a pesar de ser una mujer cultivada desde el punto de vista clásico -tocaba el piano, hablaba varios idiomas, había viajado por Europa e incluso le gustaba hablar de política- mantuvo siempre sus profundas creencias cristianas y sufrió por el escepticismo de su marido.
Según sugiere Piqueras, presidenta de la Asociación Catalana de Comunicación Científica (ACCC), si el matrimonio Darwin viviera hoy, Charles se subiría con agrado al autobús que exhibe la polémica campaña publicitaria que pone en duda la existencia de Dios, mientras que Emma viajaría más tranquila en el vehículo con el eslogan teísta promovido por E-Cristians.

La bióloga, que esta semana ha ofrecido en Barcelona una charla sobre la "influencia" de la señora Darwin en un ciclo organizado por el Instituto de Estudios Catalanes, ha explicado que, no obstante, la fe de Emma nunca fue obstáculo para que este matrimonio victoriano funcionase sin casi fricciones.
ENLACE:
http://www.rtve.es/noticias/20090124/mujer-darwin-nunca-creyo-evolucion-las-especies/224215.shtml
COMENTARIO:
He escogido esta noticia porque me ha parecido apropiada pues trata sobre Darwin , naturalista inglés que defendió que todas las especies de seres vivos han evolucionado en el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural ,que estamos estudiando en este trimestre. La evolución que propuso fue aceptada como un hecho por la comunidad científica, mientras que su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria hasta los años 1930.
Con esta noticia me he dado cuenta de que Darwin , no solo tuvo a gente que no le apoyó fuera de su entorno sino que su propia mujer estaba en desacuerdo con lo que afirmaba.Esto hizo que se le sumaran aún más obstáculos por los cuales su teoría salió a la luz mucho más tarde de lo previsto y fue aceptada también tiempo después.
Se debe a que, como explica la noticia , su mujer era una persona muy religiosa que no aceptaba el hecho de que según las teorias defendidas por su esposo , la evolución no estuviese para nada relacionada con un ser divino o sobrenatural.
Es sorprendente como Emma Darwin era el polo opuesto de su marido , un auténtico escéptico y pese a sus creencias este último no quiso dañarla (ni a ella ni su relación)por lo que paso tiempo sin publicar lo que después sería la base de la síntesis evolutiva moderna aunque también es cierto que no lo hizo porque no sabía como reaccionaría el resto de la sociedad.
Pues se puede decir que aún siguen siendo el acta fundamental de la biología como ciencia, ya que constituye una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.
Lo que le llevó a publicar sus teorías sobre la evolución fue el encontrar un artículo con un planteamiento similiar aunque su mujer censuró parte de la autobiografía de su marido, preocupada por su ateísmo.
A pesar de las tensiones que provocó la publicación de "El origen de las especies", la comunidad científica aceptó rápidamente los planteamientos de Darwin, un reconocimiento que ,como he dicho, fue insuficiente para su mujer.
viernes, 22 de mayo de 2009
LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES
DEFINICIONES
1)Especie:
Se define como cada uno de los grupos en que se dividen los géneros. En biología, una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.
Se trata de un grupo de organismos capaces de entrecruzar y de producir descendencia fértil. Esta definición es muchas veces válida, sin embargo, en medidas más exactas, se basa en la semejanza del ADN o en la presencia de rasgos local-adaptados específicos.
2)Fósiles:

Son restos de organismos que quedaron atrapados en el sedimento del lecho marino y,que por procesos de sustitución de minerales por miles de años,
se transformaron en piedra con la forma de los organismos que les precedió.
La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología.
3)Gen:
Es la unidad mínima que se puede heredar, es decir, es la unidad mínima que puede ser tomada de uno de los progenitores para formar el nuevo individuo.
Se trata del conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de uno de los lados de la escalera del cromosoma referenciado. La secuencia puede llegar a formar proteínas, o serán inhibidas, dependiendo del programa asignado para la célula que aporte los cromosomas.
4)Seleccíon natural:
Es un mecanismo evolutivo propuesto por el naturalista británico Charles Darwin, basado en la supervivencia de los más aptos.Es la base de todo cambio evolutivo. En él,las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades.Los seres vivos con características genéticas más favorables para adaptarse al medio ambiente son los que sobreviven y estas características se transmiten de generación en generación evolucionando asi la especie.

Un ejemplo de selección natural :
Si en la población de animales del ártico hay algunos con la piel marrón y otros blanca, los depredadores verán( y por tanto irán a por ellos) a los animales marrones con mayor frecuencia.
Tener piel blanca ayudará así a la supervivencia, y el gen para la piel blanca vendrá dominar a la población. Si la población entonces emigra a un área forestal, los animales con la piel oscura tendrán más ventaja porque serán vistos menos fácilmente por los depredadores. Entonces el gen para la piel oscura comenzará a propagarse a través de la población otra vez.
5)Selección artificial:
Es un proceso evolutivo consistente en la selección de las características que se consideren favorables en los animales y en las plantas. Esto permite que sólo los ejemplares con las susodichas características deseadas se reproduzcan.
El objetivo principal de la selección artificial es producir organismos que respondan mejor a las necesidades humanas de alimento, de trabajo,de deporte y de satisfacción estética.
Esto ha facilitado y generado el enorme aumento del rendimiento agrícola a lo largo de los últimos años y, por tanto, el enorme aumento de la producción mundial de alimentos.
Un ejemplo de selección artificial es el hecho de que las hormigas cortadoras de hojas las corten para cultivar hongos que son los que producen alimentos de los cuales depende la supervivencia de las colonias.
En esta relación de mutualismo los hongos se han adaptado completamente a las preferencias de las hormigas, a tal punto que sus funciones orgánicas están especializadas en el servicio a los insectos y no podrían sobrevivir sin el cuidado de éstos. En este caso, la analogía con las granjas humanas es perfectamente válida.
6)Radiaciones evolutivas:
Es el proceso mediante el cual las especies tienden a eliminarse unas a otras.
Describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos.
Sus herramientas son la mutación y la selección natural.
Esto se produce como consecuencia de la formación o dispersión de la Pangea,hace unos 225 millones de años .
Por tanto, cuando hay un solo continente , el número de especies es menor, puesto que las especies tienden a eliminarse por competencia, mientras que cuando éste se dispersa, surgen nuevos ambientes y el número de especies aumenta.Son resultado del aislamiento de poblaciones pequeñas que se encuentran con variadas condiciones ambientales y dado su pequeño tamaño anulan las condiciones que provocan el extasis, produciendo una variedad de formas en poco tiempo ,a escala geológica.
Algunos ejemplos son:
Los pinzones de Darwin de las islas Galápagos se desarrollaron de una sola especie de pinzones que llegaron a la isla.
La introducción por el hombre de mamíferos predadores en Australia, el desarrollo de las primeras aves que repentinamente tuvieron la capacidad de expandir su territorio por el aire.
la rápida expansión y desarrollo de los mamíferos después de la extinción de los dinosaurios.
1)Especie:

Se trata de un grupo de organismos capaces de entrecruzar y de producir descendencia fértil. Esta definición es muchas veces válida, sin embargo, en medidas más exactas, se basa en la semejanza del ADN o en la presencia de rasgos local-adaptados específicos.
2)Fósiles:

Son restos de organismos que quedaron atrapados en el sedimento del lecho marino y,que por procesos de sustitución de minerales por miles de años,
se transformaron en piedra con la forma de los organismos que les precedió.
La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología.
3)Gen:

Se trata del conjunto de una secuencia determinada de nucleótidos de uno de los lados de la escalera del cromosoma referenciado. La secuencia puede llegar a formar proteínas, o serán inhibidas, dependiendo del programa asignado para la célula que aporte los cromosomas.
4)Seleccíon natural:
Es un mecanismo evolutivo propuesto por el naturalista británico Charles Darwin, basado en la supervivencia de los más aptos.Es la base de todo cambio evolutivo. En él,las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades.Los seres vivos con características genéticas más favorables para adaptarse al medio ambiente son los que sobreviven y estas características se transmiten de generación en generación evolucionando asi la especie.

Un ejemplo de selección natural :
Si en la población de animales del ártico hay algunos con la piel marrón y otros blanca, los depredadores verán( y por tanto irán a por ellos) a los animales marrones con mayor frecuencia.

5)Selección artificial:
Es un proceso evolutivo consistente en la selección de las características que se consideren favorables en los animales y en las plantas. Esto permite que sólo los ejemplares con las susodichas características deseadas se reproduzcan.

Esto ha facilitado y generado el enorme aumento del rendimiento agrícola a lo largo de los últimos años y, por tanto, el enorme aumento de la producción mundial de alimentos.
Un ejemplo de selección artificial es el hecho de que las hormigas cortadoras de hojas las corten para cultivar hongos que son los que producen alimentos de los cuales depende la supervivencia de las colonias.
En esta relación de mutualismo los hongos se han adaptado completamente a las preferencias de las hormigas, a tal punto que sus funciones orgánicas están especializadas en el servicio a los insectos y no podrían sobrevivir sin el cuidado de éstos. En este caso, la analogía con las granjas humanas es perfectamente válida.
6)Radiaciones evolutivas:
Es el proceso mediante el cual las especies tienden a eliminarse unas a otras.
Describe la rápida especiación de una o varias especies para llenar muchos nichos ecológicos.

Esto se produce como consecuencia de la formación o dispersión de la Pangea,hace unos 225 millones de años .
Por tanto, cuando hay un solo continente , el número de especies es menor, puesto que las especies tienden a eliminarse por competencia, mientras que cuando éste se dispersa, surgen nuevos ambientes y el número de especies aumenta.Son resultado del aislamiento de poblaciones pequeñas que se encuentran con variadas condiciones ambientales y dado su pequeño tamaño anulan las condiciones que provocan el extasis, produciendo una variedad de formas en poco tiempo ,a escala geológica.
Algunos ejemplos son:
Los pinzones de Darwin de las islas Galápagos se desarrollaron de una sola especie de pinzones que llegaron a la isla.
La introducción por el hombre de mamíferos predadores en Australia, el desarrollo de las primeras aves que repentinamente tuvieron la capacidad de expandir su territorio por el aire.
la rápida expansión y desarrollo de los mamíferos después de la extinción de los dinosaurios.

lunes, 18 de mayo de 2009
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN
La teoría de la evolución afirma que las especies se transforman a lo largo de sucesivas generaciones y que, en consecuencia, están emparentadas entre sí al descender de antepasados comunes.
Esta basada en datos obtenidos por observación, y lleva a concluir que la aparición y diversificación de las especies es un proceso natural.
1)PRUEBAS BIOLÓGICAS:
Son aquellas pruebas que tratan acerca de la existencia de un origen común a todas las especies .Estas teorías se basan en la homología , contraria a la analogía pues no creen en la acción directa de una presión funcional.

Ejemplos que confirman que estas pruebas son verdaderas son:
Todos los tetrápodos tienen cinco dedos en sus extremidades, tanto en las alas de la aves y de murciélagos como en la mano del ser humano, a pesar de que estas extremidades representan unos papeles funcionales muy distintos. La razón de ello es que todos los tetrápodos conservamos la misma estructura básica de la especie ancestral original.

Otra prueba es la existencia de órganos vestigiales como la pelvis, apéndice...Las ballenas, por ejemplo, son tetrápodos cuyos antepasados mamíferos abandonaron la tierra para habitar en el mar. En este nuevo medio las ballenas perdieron sus extremidades inferiores, pero aún conservan los huesos de la pelvis. De forma similar, las serpientes presentan vestigios de la extremidad posterior que portaban sus antepasados.
Sin embargo , la prueba definitiva de la evolución es el hecho de que todos los organismos vivos posean el mismo sistema de transmisión de la información genética(por medio de ADN) y compartan las mismas proteínas y reacciones químicas.
2)PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS:
Estas pruebas se basan en el estudio de los fósiles.
Estos son los sedimentos que se han ido acumulando sobre la corteza de la tierra durante su historia geológica y dejan una huella inestimable, generalmente en forma de huesos o esqueletos duros petrificados, de organismos muertos en el pasado.
El estudio de los restos fósiles no só1o ofrece argumentos a favor del cambio y modificación sufrida por antecesores de las especies actuales, sino que indica también que el proceso ha sido muy lento.

Hasta el momento se han clasificado unos 300 000 diferentes. Al estudiarlos se observar que los seres vivos que han habitado la Tierra han cambiado y que unas especies han sido sustituidas por otras. Es difícil encontrar una cadena de fósiles que explique perfectamente el proceso evolutivo que lleva hasta una determinada especie actual, pues el registro fósil no es perfecto. Un ejemplo clásico es el registro fósil del caballo, que permite seguir los cambios anatómicos sufridos desde un animal del tamaño de un perro con cuatro dedos en sus patas, hasta el actual, de gran estatura y con un solo dedo en cada pata. Otro ejemplo es el Archaeopteryx, un ave cuyas plumas son perfectamente visibles, pero con dientes en su pico y garras de reptil en sus alas.
3)PRUEBAS MOLECULARES:
Estas pruebas se basan en que la evolución es ante todo un proceso genético, y la genética es la disciplina biológica que suministra los principios teóricos de la evolución. En esta ciencia se parte del supuesto de que los cambios evolutivos a pequeña escala, los que se dan en el seno de las poblaciones de las especies, contienen todos los elementos necesarios para explicar toda la evolución, pues esta , no sería más que la extrapolación en el espacio y en el tiempo de los procesos básicos de las poblaciones .En el seno de la población se da el hecho inevitable de que algunos individuos dejan más descendientes que otros. Como que el único componente que se transmite de generación en generación es el material genético (los genes), el que un individuo deje más descendientes implica que sus genes estarán más representados en la siguiente generación.

Del mismo modo , esta teoría afirma que cuanto más parecidos son dos organismos, más coincidencias existen entre las moléculas que lo forman. Las moléculas que se suelen estudiar son las proteínas y el ADN. Basándose en ellas, se han podido confeccionar árboles filogenéticos entre especies. Estos árboles, en general, confirman las clasificaciones taxonómicas clásicas. En el caso de la especie humana, se ha comprobado que el animal con el que tenemos más coincidencias es el chimpancé. Esto no quiere decir que descendamos de este animal, sino que las personas y los chimpancés tenemos un antepasado común.
Esta basada en datos obtenidos por observación, y lleva a concluir que la aparición y diversificación de las especies es un proceso natural.
1)PRUEBAS BIOLÓGICAS:
Son aquellas pruebas que tratan acerca de la existencia de un origen común a todas las especies .Estas teorías se basan en la homología , contraria a la analogía pues no creen en la acción directa de una presión funcional.

Ejemplos que confirman que estas pruebas son verdaderas son:
Todos los tetrápodos tienen cinco dedos en sus extremidades, tanto en las alas de la aves y de murciélagos como en la mano del ser humano, a pesar de que estas extremidades representan unos papeles funcionales muy distintos. La razón de ello es que todos los tetrápodos conservamos la misma estructura básica de la especie ancestral original.

Otra prueba es la existencia de órganos vestigiales como la pelvis, apéndice...Las ballenas, por ejemplo, son tetrápodos cuyos antepasados mamíferos abandonaron la tierra para habitar en el mar. En este nuevo medio las ballenas perdieron sus extremidades inferiores, pero aún conservan los huesos de la pelvis. De forma similar, las serpientes presentan vestigios de la extremidad posterior que portaban sus antepasados.
Sin embargo , la prueba definitiva de la evolución es el hecho de que todos los organismos vivos posean el mismo sistema de transmisión de la información genética(por medio de ADN) y compartan las mismas proteínas y reacciones químicas.
2)PRUEBAS PALEONTOLÓGICAS:
Estas pruebas se basan en el estudio de los fósiles.
Estos son los sedimentos que se han ido acumulando sobre la corteza de la tierra durante su historia geológica y dejan una huella inestimable, generalmente en forma de huesos o esqueletos duros petrificados, de organismos muertos en el pasado.
El estudio de los restos fósiles no só1o ofrece argumentos a favor del cambio y modificación sufrida por antecesores de las especies actuales, sino que indica también que el proceso ha sido muy lento.

Hasta el momento se han clasificado unos 300 000 diferentes. Al estudiarlos se observar que los seres vivos que han habitado la Tierra han cambiado y que unas especies han sido sustituidas por otras. Es difícil encontrar una cadena de fósiles que explique perfectamente el proceso evolutivo que lleva hasta una determinada especie actual, pues el registro fósil no es perfecto. Un ejemplo clásico es el registro fósil del caballo, que permite seguir los cambios anatómicos sufridos desde un animal del tamaño de un perro con cuatro dedos en sus patas, hasta el actual, de gran estatura y con un solo dedo en cada pata. Otro ejemplo es el Archaeopteryx, un ave cuyas plumas son perfectamente visibles, pero con dientes en su pico y garras de reptil en sus alas.
3)PRUEBAS MOLECULARES:
Estas pruebas se basan en que la evolución es ante todo un proceso genético, y la genética es la disciplina biológica que suministra los principios teóricos de la evolución. En esta ciencia se parte del supuesto de que los cambios evolutivos a pequeña escala, los que se dan en el seno de las poblaciones de las especies, contienen todos los elementos necesarios para explicar toda la evolución, pues esta , no sería más que la extrapolación en el espacio y en el tiempo de los procesos básicos de las poblaciones .En el seno de la población se da el hecho inevitable de que algunos individuos dejan más descendientes que otros. Como que el único componente que se transmite de generación en generación es el material genético (los genes), el que un individuo deje más descendientes implica que sus genes estarán más representados en la siguiente generación.

Del mismo modo , esta teoría afirma que cuanto más parecidos son dos organismos, más coincidencias existen entre las moléculas que lo forman. Las moléculas que se suelen estudiar son las proteínas y el ADN. Basándose en ellas, se han podido confeccionar árboles filogenéticos entre especies. Estos árboles, en general, confirman las clasificaciones taxonómicas clásicas. En el caso de la especie humana, se ha comprobado que el animal con el que tenemos más coincidencias es el chimpancé. Esto no quiere decir que descendamos de este animal, sino que las personas y los chimpancés tenemos un antepasado común.
jueves, 14 de mayo de 2009
EVOLUCIÓN
1)DEFINICIONES : BIOMOLÉCULA Y BIOELEMENTO/ TIPOS
a)Bioelementos:

Son elementos químicos que entran a formar parte de los seres vivos.Se encuentran formando moléculas o iones.
Se clasifican en dos grandes grupos:
·Primarios. Bioelementos que forman parte de la materia viva en un alto porcentaje y se hallan presentes en todos los seres vivos. Constituyen el 98% del total de la materia viva. De entre ellos se distinguen aquellos que forman las biomoléculas orgánicas (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo) y los que desempeñan funciones importantes en la fisiología celular (magnesio, calcio, potasio, sodio y cloro).
·Secundarios. Bioelementos que forman parte de la materia viva en un bajo porcentaje o que no se hallan presentes en todos los seres vivos. Si están en un porcentaje inferior al 0,01% se les denomina Oligoelementos. Son muy numerosos entre los que destacan: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo, boro, silicio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno, estaño...
b)Biomoléculas:

Son moleculas que entran a formar parte de los seres vivos y se forman por la union de los bioelementos.
Existen dos tipos :
·Inorgánicas:No están formadas por un esqueleto de carbono. Estas se dividen a su vez en: - simples, si están constituidas por dos átomos idénticos, como el oxígeno. -compuestas, si están formadas por átomos diferentes, como el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales (cloruro sódico, fosfato cálcico, carbonato cálcico, fluoruro cálcico, etc.).
·Orgánicas: Están formadas por un esqueleto más o menos largo y complejo de carbono al cual pueden unirse otros elementos formando grupos funcionales. Se distinguen cuatro tipos principales : los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.
2)FUNCIONES DEL AGUA

1·Es el componente principal de las células y en ella se dan todas las reacciones químicas del organismo.
2·Tiene función transportadora que es realizada mediante la sangre en los animales y la savia en los vegetales.
3·Eliminación de sustancias de deshecho ,se produce mediante la orina.
4·Función termoreguladora ,es llevada a cabo mediante el sudor.Con esta función se mantiene la temperatura corporal de algunos seres vivos como nosotros , los humanos.
5·Tiene función estructural pues da forma a las células.
3) DEFINICIONES: AUTÓTROFO,HETERÓTROFO,FOTOSÍNTESIS
a)Autótrofo:

Organismo capaz de sintetizar su propio alimento desde fuentes inorgánicas, como ocurre en la mayor parte de las plantas verdes y algunas bacterias.
b)Heterótrofo : Organismo que es incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y se nutre de sustancias elaboradas por otros seres vivos.

c) Fotosintesis:
Proceso por el cual las plantas convierten la energía luminosa en energía química que es utilizada para la síntesis de sustancias orgánicas Se representa por la siguiente ecuación :
6 CO2 + 6 H2O +energía luminosa = C 6H12O6( glucosa)+6 O2
a)Bioelementos:

Son elementos químicos que entran a formar parte de los seres vivos.Se encuentran formando moléculas o iones.
Se clasifican en dos grandes grupos:
·Primarios. Bioelementos que forman parte de la materia viva en un alto porcentaje y se hallan presentes en todos los seres vivos. Constituyen el 98% del total de la materia viva. De entre ellos se distinguen aquellos que forman las biomoléculas orgánicas (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo) y los que desempeñan funciones importantes en la fisiología celular (magnesio, calcio, potasio, sodio y cloro).
·Secundarios. Bioelementos que forman parte de la materia viva en un bajo porcentaje o que no se hallan presentes en todos los seres vivos. Si están en un porcentaje inferior al 0,01% se les denomina Oligoelementos. Son muy numerosos entre los que destacan: hierro, manganeso, cobre, zinc, flúor, yodo, boro, silicio, cromo, cobalto, selenio, molibdeno, estaño...
b)Biomoléculas:

Son moleculas que entran a formar parte de los seres vivos y se forman por la union de los bioelementos.
Existen dos tipos :
·Inorgánicas:No están formadas por un esqueleto de carbono. Estas se dividen a su vez en: - simples, si están constituidas por dos átomos idénticos, como el oxígeno. -compuestas, si están formadas por átomos diferentes, como el agua, el dióxido de carbono y las sales minerales (cloruro sódico, fosfato cálcico, carbonato cálcico, fluoruro cálcico, etc.).
·Orgánicas: Están formadas por un esqueleto más o menos largo y complejo de carbono al cual pueden unirse otros elementos formando grupos funcionales. Se distinguen cuatro tipos principales : los glúcidos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos.
2)FUNCIONES DEL AGUA

1·Es el componente principal de las células y en ella se dan todas las reacciones químicas del organismo.
2·Tiene función transportadora que es realizada mediante la sangre en los animales y la savia en los vegetales.
3·Eliminación de sustancias de deshecho ,se produce mediante la orina.
4·Función termoreguladora ,es llevada a cabo mediante el sudor.Con esta función se mantiene la temperatura corporal de algunos seres vivos como nosotros , los humanos.
5·Tiene función estructural pues da forma a las células.
3) DEFINICIONES: AUTÓTROFO,HETERÓTROFO,FOTOSÍNTESIS
a)Autótrofo:

Organismo capaz de sintetizar su propio alimento desde fuentes inorgánicas, como ocurre en la mayor parte de las plantas verdes y algunas bacterias.
b)Heterótrofo : Organismo que es incapaz de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas y se nutre de sustancias elaboradas por otros seres vivos.

c) Fotosintesis:

6 CO2 + 6 H2O +energía luminosa = C 6H12O6( glucosa)+6 O2
viernes, 8 de mayo de 2009
NOTICIA: DESTRUCCIÓN /CREACIÓN DEL RELIEVE
LA MAYOR ERUPCIÓN VOLCÁNICA JAMÁS ACAECIDA EN LA TIERRA

El día 23 de Junio de 2008 apareció esta noticia en la cual nos cuentan que el supervolcán situado en la Caldera de la Garita provocó la explosión más potente que ha habido.Ocurrió hace 27 millones de años ,expulsó 5.000 Km³ de material y cambió el clima de la Tierra.
A diferencia de los volcanes clásicos con forma de cono, los supervolcanes son estructuras planas de proporciones gigantescas que resultan prácticamente indetectables. Antes de entrar en erupción, la presión va aumentando en la cámara de magma hasta que el techo de la misma acaba por ceder y se rompe, permitiendo de esta manera que la lava salga impulsada a gran velocidad hasta que alcanza la superficie, momento en el que se desintegra y explota con gran violencia.

Al salir millones de m³ de magma incandescente, el suelo sobre el que se encuentra el supervolcán se hunde irremisiblemente, formando un enorme cráter,la caldera.

La Caldera de la Garita,situada en las Montañas de San Juan,tiene unas proporciones colosales: la formación tiene 75 Km de largo por 35 Km de ancho.
El estudio de los sedimentos depositados en la zona ha puesto de manifiesto que los sucesos que tuvieron lugar allí hace 27 millones de años fueron cataclísmicos.La comunidad científica coincide en señalar que la magnitud de dichos eventos escapa a la de cualquier otro acontecimiento de origen volcánico ocurrido en la Tierra del que se tenga constancia.
Se estima que la fuerza de la supererupción fue equivalente a la explosión de 1.000 bombas de Hiroshima cada segundo y la nube de ceniza volcánica que se originó a continuación se elevó, probablemente, hasta los 40 ó 50 Km de altura. Mientras tanto, los piroclastos, en conjunción con los gases volcánicos, destruyeron todo rastro de vida en un radio de 100 Km.

La cantidad de material expulsado fue tal que en los alrededores del supervolcán se cree que los restos de ceniza pudieron alcanzar una altura de hasta 60 cm. Unas cenizas que, además, se extendieron en sólo unos días por todo el mundo, cambiando irremisiblemente el clima de la Tierra y provocando extinciones masivas.
Los sedimentos en forma de toba volcánica que se depositaron alcanzaron un volumen de 5.000 Km cúbicos, una cantidad mastodóntica con la que se podría rellenar por completo el Lago Erie, que con sus 25.700 Km² de superficie es el 13º lago del mundo por tamaño.
Hoy en día se han hallado supervolcanes en Indonesia, Nueva Zelanda, Sudamérica, Escocia y Estados Unidos, pero la mayoría están extinguidos. La última erupción de estas características se produjo hace 70.000 años.Hay teorías que establecen que sumió a la Tierra en un invierno volcánico y extinguió al 60% de las poblaciones humanas de la época.
Esto no quiere decir que no haya ningún peligro de que suceda pues en el Parque Nacional de Yellowstone hay un supervolcán activo en cuyo interior está aumentando la presión y que ya ha entrado en erupción en 2 ocasiones; hace 2,2 millones de años y 600.000 años.
En caso de que volviera a despertar de su letargo, las consecuencias para la vida en la Tierra serían desastrosas.
Tal y como sucediera con el supervolcán de la Caldera de la Garita, las cenizas llegarían a todos los rincones del planeta y contaminarían el agua, arruinirían las cosechas, matarían al ganado e impedirían el tráfico aéreo.Cientos de millones de personas morirían en los siguientes meses por falta de alimentos en las regiones menos avanzadas y al resto del mundo la escasez aparecería poco después y provocaría el caos generalizado.
En los seres humanos provocaría malformaciones en los huesos por la liberación de fluorina, un gas tóxico.
Asimismo, liberaría sulfuro en forma de gotas de ácido sulfúrico o de aerosoles, que serían proyectados a la atmósfera. Al llegar a la estratosfera, ya libre de nubes o lluvia que los pudieran expulsar, se mantendrían allí durante años y años, creando un velo que redireccionaría la luz del Sol lejos de la Tierra y causaría un descenso notable de las temperaturas.
ENLACE
http://www.abadiadigital.com/articulo/la-mayor-erupcion-volcanica-jamas-acaecida-en-la-tierra/
COMENTARIO
Me ha parecido una noticia muy interesante pues es cierto que conocía el hecho de que prácticamente todos los años entran en erupción algunos de los volcanes del mundo, sin embargo, no sabía de la existencia de este tipo de volcanes con sus inmensas dimensiones .
Tampoco conocía las impresionantes consecuencias que puede conllevar un solo volcán , aunque teniendo en cuenta su tamaño , es algo entendible.
Este es uno de los desastres naturales existentes y , pese a nuestros deseos , no podemos evitarlos .Por ello , esto es una razón de peso para impulsar aun más la exploración llevada a cabo por los geólogos. Estos datos acerca de los supervolcanes son impresionantes a la vez de temerosos, pero es necesario que todos , especialmente los jóvenes ,tengamos conocimiento ya que somos el futuro y puede que alguno llegue a descubrir algún método para salvar a la humanidad de una de estas catástrofes.
Sin embargo, no debemos temer al supervolcán ya que no va a estallar en nuestros días .Es cierto que aumenta la presión, pero es algo normal, aumentará y disminuirá periódicamente hasta que llegue el momento .
Esta noticia tiene que ver con el tema que estamos dando pues la formación de los volcanes ,su explosión , expulsión de lava...esta relacionada con la tectónica de placas , la destrucción del relieve...

El día 23 de Junio de 2008 apareció esta noticia en la cual nos cuentan que el supervolcán situado en la Caldera de la Garita provocó la explosión más potente que ha habido.Ocurrió hace 27 millones de años ,expulsó 5.000 Km³ de material y cambió el clima de la Tierra.
A diferencia de los volcanes clásicos con forma de cono, los supervolcanes son estructuras planas de proporciones gigantescas que resultan prácticamente indetectables. Antes de entrar en erupción, la presión va aumentando en la cámara de magma hasta que el techo de la misma acaba por ceder y se rompe, permitiendo de esta manera que la lava salga impulsada a gran velocidad hasta que alcanza la superficie, momento en el que se desintegra y explota con gran violencia.

Al salir millones de m³ de magma incandescente, el suelo sobre el que se encuentra el supervolcán se hunde irremisiblemente, formando un enorme cráter,la caldera.

La Caldera de la Garita,situada en las Montañas de San Juan,tiene unas proporciones colosales: la formación tiene 75 Km de largo por 35 Km de ancho.
El estudio de los sedimentos depositados en la zona ha puesto de manifiesto que los sucesos que tuvieron lugar allí hace 27 millones de años fueron cataclísmicos.La comunidad científica coincide en señalar que la magnitud de dichos eventos escapa a la de cualquier otro acontecimiento de origen volcánico ocurrido en la Tierra del que se tenga constancia.
Se estima que la fuerza de la supererupción fue equivalente a la explosión de 1.000 bombas de Hiroshima cada segundo y la nube de ceniza volcánica que se originó a continuación se elevó, probablemente, hasta los 40 ó 50 Km de altura. Mientras tanto, los piroclastos, en conjunción con los gases volcánicos, destruyeron todo rastro de vida en un radio de 100 Km.

La cantidad de material expulsado fue tal que en los alrededores del supervolcán se cree que los restos de ceniza pudieron alcanzar una altura de hasta 60 cm. Unas cenizas que, además, se extendieron en sólo unos días por todo el mundo, cambiando irremisiblemente el clima de la Tierra y provocando extinciones masivas.
Los sedimentos en forma de toba volcánica que se depositaron alcanzaron un volumen de 5.000 Km cúbicos, una cantidad mastodóntica con la que se podría rellenar por completo el Lago Erie, que con sus 25.700 Km² de superficie es el 13º lago del mundo por tamaño.
Hoy en día se han hallado supervolcanes en Indonesia, Nueva Zelanda, Sudamérica, Escocia y Estados Unidos, pero la mayoría están extinguidos. La última erupción de estas características se produjo hace 70.000 años.Hay teorías que establecen que sumió a la Tierra en un invierno volcánico y extinguió al 60% de las poblaciones humanas de la época.
Esto no quiere decir que no haya ningún peligro de que suceda pues en el Parque Nacional de Yellowstone hay un supervolcán activo en cuyo interior está aumentando la presión y que ya ha entrado en erupción en 2 ocasiones; hace 2,2 millones de años y 600.000 años.
En caso de que volviera a despertar de su letargo, las consecuencias para la vida en la Tierra serían desastrosas.
Tal y como sucediera con el supervolcán de la Caldera de la Garita, las cenizas llegarían a todos los rincones del planeta y contaminarían el agua, arruinirían las cosechas, matarían al ganado e impedirían el tráfico aéreo.Cientos de millones de personas morirían en los siguientes meses por falta de alimentos en las regiones menos avanzadas y al resto del mundo la escasez aparecería poco después y provocaría el caos generalizado.
En los seres humanos provocaría malformaciones en los huesos por la liberación de fluorina, un gas tóxico.
Asimismo, liberaría sulfuro en forma de gotas de ácido sulfúrico o de aerosoles, que serían proyectados a la atmósfera. Al llegar a la estratosfera, ya libre de nubes o lluvia que los pudieran expulsar, se mantendrían allí durante años y años, creando un velo que redireccionaría la luz del Sol lejos de la Tierra y causaría un descenso notable de las temperaturas.
ENLACE
http://www.abadiadigital.com/articulo/la-mayor-erupcion-volcanica-jamas-acaecida-en-la-tierra/
COMENTARIO
Me ha parecido una noticia muy interesante pues es cierto que conocía el hecho de que prácticamente todos los años entran en erupción algunos de los volcanes del mundo, sin embargo, no sabía de la existencia de este tipo de volcanes con sus inmensas dimensiones .
Tampoco conocía las impresionantes consecuencias que puede conllevar un solo volcán , aunque teniendo en cuenta su tamaño , es algo entendible.
Este es uno de los desastres naturales existentes y , pese a nuestros deseos , no podemos evitarlos .Por ello , esto es una razón de peso para impulsar aun más la exploración llevada a cabo por los geólogos. Estos datos acerca de los supervolcanes son impresionantes a la vez de temerosos, pero es necesario que todos , especialmente los jóvenes ,tengamos conocimiento ya que somos el futuro y puede que alguno llegue a descubrir algún método para salvar a la humanidad de una de estas catástrofes.
Sin embargo, no debemos temer al supervolcán ya que no va a estallar en nuestros días .Es cierto que aumenta la presión, pero es algo normal, aumentará y disminuirá periódicamente hasta que llegue el momento .
Esta noticia tiene que ver con el tema que estamos dando pues la formación de los volcanes ,su explosión , expulsión de lava...esta relacionada con la tectónica de placas , la destrucción del relieve...
miércoles, 29 de abril de 2009
NUESTRA PLANETA: LA TIERRA
1)CAPAS DE LA TIERRA,CARACTERÍSTICAS:

Nuestro planeta, la Tierra , esta compuesto por varias capas que de fuera hacia dentro son:
1.Corteza: es la capa más fina e irregular.Es sólida y su espesor varía desde 5 km bajo los fondos oceánicos hasta más de 70 km en algunos puntos de los continentes. Es la menos densa, formada por elementos químicos ligeros, como el oxígeno, carbono, silicio, etc. Su límite con la siguiente capa forma la discontinuidad de Mohorovicic.
2. Manto: más uniforme que la Corteza y mucho más grueso. Su límite se sitúa a 2900 km .Se encuentra en estado sólido aunque tiene cierta plasticidad. Está compuesto por elementos más densos, como son el hierro y el magnesio, aunque también posee importantes cantidades de silicio, formando una roca característica denominada peridotita. Su límite con el Núcleo forma la discontinuidad de Gutenberg. Posee dos partes diferenciadas y separadas por la discontinuidad de Repetti a 670 km de profundidad: El Manto superior en la que se producen terremotos y el Manto inferior, más denso debido a un cambio en la estructura de los silicatos.
3. Núcleo: es muy denso. Compuesto básicamente por hierro, níquel y azufre. El Núcleo externo se encuentra en estado líquido.Esto hace que las "ondas s" desaparezcan en él. Su límite, situado a 5100 km, se denomina discontinuidad de Wiechert o Lehman. A partir de esta discontinuidad aparece el Núcleo interno, sólido, de mayor densidad y menos azufre que forma la parte central del planeta.
Las características de las discontinuidades:
1.Discontinuidad de Mohorovicic:
Es causada por un cambio brusco en la composición química de las rocas. La discontinuidad marca el contacto entre la corteza terrestre y el manto.
2.Discontinuidad de Wiechert-Gutenberg:
Se registra a una profundidad de 2.900 km. Transición entre el manto y el núcleo.
3.Discontinuidad de Lehman-Jeffreys:
Delimita las zonas del núcleo terrestre (interno y externo), con diferente comportamiento en cuanto a la transmisión de las ondas sísmicas.
2)DEFINICIONES:
1.Erosión:

Es un proceso natural que consiste en la sustracción o desgaste de la roca del suelo (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos. El material erosionado puede estar conformado por fragmentos de rocas creados por abrasión mecánica por la propia acción del viento, aguas superficiales, glaciares y expansión-contracción térmica por variaciones estacionales o diurnas. También puede ser de suelos, los cuales son creados por la descomposición química de las rocas mediante la acción combinada de ácidos .
2.Sedimentación:

La sedimentación es el proceso de acumulación de materiales después de haber sido erosionados y transportados. Es el último proceso de la morfogénesis. Las características de los depósitos dependen de la naturaleza del agente de transporte. En el caso de los de los ríos, mares o viento el material se deposita cuando el movimiento en el medio se reduce por debajo de la velocidad de deposición de la carga. En el caso del hielo la deposición se produce cuando encuentra un obstáculo o cuando la masa de hielo alcanza su máxima extensión espacial.
3.Ondas sísmicas /tipos:
Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica consistente en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio.
Pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales, los más grandes de los cuales pueden causar daños en zonas donde hay asentamientos urbanos. Existe toda una rama de la sismología que se encarga del estudio de este tipo de fenómenos físicos. Las ondas sísmicas también lo pueden ser artificialmente mediante el empleo de explosivos.

Tipos:
1.Las ondas P o primarias son ondas longitudinales o compresionales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material.
2.Las ondas S o secundarias son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, éstas aparecen en el terreno algo después que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de los daños.
3.Las ondas L o lentas se generan cuando las ondas de cuerpo llegan a la superficie .Se propagan por la superficie de discontinuidad de la interfase de la superficie terrestre. Son las causante de los daños producidos por los sismos en las construcciones.
4.Sedimento detrítico:

Es el material suelto producto de la erosión ,el transporte,la meteorización;química y física; y procesos diagenéticos (procesos geológicos externos). El material detrítico se acumula en zonas de topografía deprimida llamadas cuencas sedimentarias. Los sedimentos depositados forman lo que llamamos rocas sedimentarias. Un material detrítico típico y muy conocido son las arcillas que son producto de la meteorización química de losfeldespatos. Cabe destacar que las arcillas son minerales de grano fino con estructuras laminares similares a las micas . La palabra arcilla designa al tamaño de un clasto que constituyen las rocas sedimentarias detríticas, como así también se utiliza para designar el mineral de arcilla (no todos los sedimentos de tamaño arcilloso están compuestos por minerales de arcilla).
Otro material detrítico común es el cuarzo ya que es abundante, estable (según la serie de cristalización de Bowen) y resiste la meteorización química. También podemos encontrar feldespatos y micas.
3)PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL:

1) CAPAS DE LA TIERRA, CARACTERÍSTICAS:
Muchos hechos observables en la naturaleza dan idea de que los continentes no estaban en el pasado en el mismo lugar que ahora. Wegener analizó muchas de estas pruebas para formular su teoría.
1.Pruebas geográficas: Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado unidos en épocas pasadas al observar una gran coincidencia entre las formas de la costa de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si, en el pasado, estos continentes hubieran estado unidos formando uno solo (Pangea), es lógico que los fragmentos coincidan en forma. La coincidencia es aún mayor si se tienen en cuenta no las costas actuales, sino los límites de las plataformas continentales.
2.Pruebas paleontológicas:Son las pruebas concernientes a los fósiles.
Existen varios ejemplos de fósiles de organismos idénticos que se han encontrado en lugares que hoy distan miles de kilómetros, como en Sudamérica, África, India y Australia. Los estudios paleontológicos indican que estos organismos prehistóricos hubieran sido incapaces de recorrer y cruzar los océanos que hoy separan esos continentes. Esta prueba indica que los continentes estuvieron reunidos en alguna época pasada.
3.Pruebas geológicas y tectónicas:Si se unen los continentes se puede observar que las rocas , la cronología de las mismas y las cadenas montañosas tendrían continuidad física , es decir , formarían un cinturón casi continuo.
4.Pruebas paleoclimáticas: Este tipo de pruebas representaban para Wegener una de las más importantes debido a sus conocimientos sobre meteorología.Descubrió que existían zonas en la Tierra cuyos climas actuales no coincidían con los que tuvieron en el pasado.Así, zonas actualmente cálidas estuvieron cubiertas de hielo , mientras que en esa época el norte de América y Europa eran bosques cálidos.

Nuestro planeta, la Tierra , esta compuesto por varias capas que de fuera hacia dentro son:
1.Corteza: es la capa más fina e irregular.Es sólida y su espesor varía desde 5 km bajo los fondos oceánicos hasta más de 70 km en algunos puntos de los continentes. Es la menos densa, formada por elementos químicos ligeros, como el oxígeno, carbono, silicio, etc. Su límite con la siguiente capa forma la discontinuidad de Mohorovicic.
2. Manto: más uniforme que la Corteza y mucho más grueso. Su límite se sitúa a 2900 km .Se encuentra en estado sólido aunque tiene cierta plasticidad. Está compuesto por elementos más densos, como son el hierro y el magnesio, aunque también posee importantes cantidades de silicio, formando una roca característica denominada peridotita. Su límite con el Núcleo forma la discontinuidad de Gutenberg. Posee dos partes diferenciadas y separadas por la discontinuidad de Repetti a 670 km de profundidad: El Manto superior en la que se producen terremotos y el Manto inferior, más denso debido a un cambio en la estructura de los silicatos.
3. Núcleo: es muy denso. Compuesto básicamente por hierro, níquel y azufre. El Núcleo externo se encuentra en estado líquido.Esto hace que las "ondas s" desaparezcan en él. Su límite, situado a 5100 km, se denomina discontinuidad de Wiechert o Lehman. A partir de esta discontinuidad aparece el Núcleo interno, sólido, de mayor densidad y menos azufre que forma la parte central del planeta.
Las características de las discontinuidades:
1.Discontinuidad de Mohorovicic:
Es causada por un cambio brusco en la composición química de las rocas. La discontinuidad marca el contacto entre la corteza terrestre y el manto.
2.Discontinuidad de Wiechert-Gutenberg:
Se registra a una profundidad de 2.900 km. Transición entre el manto y el núcleo.
3.Discontinuidad de Lehman-Jeffreys:
Delimita las zonas del núcleo terrestre (interno y externo), con diferente comportamiento en cuanto a la transmisión de las ondas sísmicas.
2)DEFINICIONES:
1.Erosión:

Es un proceso natural que consiste en la sustracción o desgaste de la roca del suelo (roca madre), por acción de procesos geológicos exógenos como las corrientes superficiales de agua o hielo glaciar, el viento, los cambios de temperatura o la acción de los seres vivos. El material erosionado puede estar conformado por fragmentos de rocas creados por abrasión mecánica por la propia acción del viento, aguas superficiales, glaciares y expansión-contracción térmica por variaciones estacionales o diurnas. También puede ser de suelos, los cuales son creados por la descomposición química de las rocas mediante la acción combinada de ácidos .
2.Sedimentación:

La sedimentación es el proceso de acumulación de materiales después de haber sido erosionados y transportados. Es el último proceso de la morfogénesis. Las características de los depósitos dependen de la naturaleza del agente de transporte. En el caso de los de los ríos, mares o viento el material se deposita cuando el movimiento en el medio se reduce por debajo de la velocidad de deposición de la carga. En el caso del hielo la deposición se produce cuando encuentra un obstáculo o cuando la masa de hielo alcanza su máxima extensión espacial.
3.Ondas sísmicas /tipos:
Las ondas sísmicas son un tipo de onda elástica consistente en la propagación de perturbaciones temporales del campo de esfuerzos que generan pequeños movimientos en un medio.
Pueden ser generadas por movimientos telúricos naturales, los más grandes de los cuales pueden causar daños en zonas donde hay asentamientos urbanos. Existe toda una rama de la sismología que se encarga del estudio de este tipo de fenómenos físicos. Las ondas sísmicas también lo pueden ser artificialmente mediante el empleo de explosivos.

Tipos:
1.Las ondas P o primarias son ondas longitudinales o compresionales, lo cual significa que el suelo es alternadamente comprimido y dilatado en la dirección de la propagación. Estas ondas generalmente viajan a una velocidad 1.73 veces de las ondas S y pueden viajar a través de cualquier tipo de material.
2.Las ondas S o secundarias son ondas en las cuales el desplazamiento es transversal a la dirección de propagación. Su velocidad es menor que la de las ondas primarias. Debido a ello, éstas aparecen en el terreno algo después que las primeras. Estas ondas son las que generan las oscilaciones durante el movimiento sísmico y las que producen la mayor parte de los daños.
3.Las ondas L o lentas se generan cuando las ondas de cuerpo llegan a la superficie .Se propagan por la superficie de discontinuidad de la interfase de la superficie terrestre. Son las causante de los daños producidos por los sismos en las construcciones.
4.Sedimento detrítico:

Es el material suelto producto de la erosión ,el transporte,la meteorización;química y física; y procesos diagenéticos (procesos geológicos externos). El material detrítico se acumula en zonas de topografía deprimida llamadas cuencas sedimentarias. Los sedimentos depositados forman lo que llamamos rocas sedimentarias. Un material detrítico típico y muy conocido son las arcillas que son producto de la meteorización química de losfeldespatos. Cabe destacar que las arcillas son minerales de grano fino con estructuras laminares similares a las micas . La palabra arcilla designa al tamaño de un clasto que constituyen las rocas sedimentarias detríticas, como así también se utiliza para designar el mineral de arcilla (no todos los sedimentos de tamaño arcilloso están compuestos por minerales de arcilla).
Otro material detrítico común es el cuarzo ya que es abundante, estable (según la serie de cristalización de Bowen) y resiste la meteorización química. También podemos encontrar feldespatos y micas.
3)PRUEBAS DE LA DERIVA CONTINENTAL:

1) CAPAS DE LA TIERRA, CARACTERÍSTICAS:
Muchos hechos observables en la naturaleza dan idea de que los continentes no estaban en el pasado en el mismo lugar que ahora. Wegener analizó muchas de estas pruebas para formular su teoría.
1.Pruebas geográficas: Wegener sospechó que los continentes podrían haber estado unidos en épocas pasadas al observar una gran coincidencia entre las formas de la costa de los continentes, especialmente entre Sudamérica y África. Si, en el pasado, estos continentes hubieran estado unidos formando uno solo (Pangea), es lógico que los fragmentos coincidan en forma. La coincidencia es aún mayor si se tienen en cuenta no las costas actuales, sino los límites de las plataformas continentales.
2.Pruebas paleontológicas:Son las pruebas concernientes a los fósiles.
Existen varios ejemplos de fósiles de organismos idénticos que se han encontrado en lugares que hoy distan miles de kilómetros, como en Sudamérica, África, India y Australia. Los estudios paleontológicos indican que estos organismos prehistóricos hubieran sido incapaces de recorrer y cruzar los océanos que hoy separan esos continentes. Esta prueba indica que los continentes estuvieron reunidos en alguna época pasada.
3.Pruebas geológicas y tectónicas:Si se unen los continentes se puede observar que las rocas , la cronología de las mismas y las cadenas montañosas tendrían continuidad física , es decir , formarían un cinturón casi continuo.
4.Pruebas paleoclimáticas: Este tipo de pruebas representaban para Wegener una de las más importantes debido a sus conocimientos sobre meteorología.Descubrió que existían zonas en la Tierra cuyos climas actuales no coincidían con los que tuvieron en el pasado.Así, zonas actualmente cálidas estuvieron cubiertas de hielo , mientras que en esa época el norte de América y Europa eran bosques cálidos.

lunes, 27 de abril de 2009
NOCHE DE DOBLE LUNA
Un nuevo horizonte para las lunas jovianas Ío y Europa
Esta va a ser una de mis entradas opcionales.
Se trata de una noticia que fue expuesta el 05 de abril del 2007 en la cual nos informaban de que la NASA había mostrado imágenes e ilustraciones de sistemas estelares con dobles soles, con espectaculares puestas de Sol.
Dice que el observatorio de NASA Spitzer, que observa en el rango infrarrojo del espectro, está proporcionando una de las bases de datos y de imágenes astronómicas más espectaculares. Entre ellas, se encuentran regiones de formación estelar y estrellas con discos. No sólo estrellas aisladas, también sistemas binarios que se encuentran en el centro de un disco protoplanetario, estructura que podría estar formando planetas, desde los que se vería la espectacular puesta de Sol de la ilustración .

No sabemos si esos complejos sistemas tienen en realidad planetas, y mucho menos si son de tipo terrestre. Pero lo que si podemos observar son noches con dobles lunas . Y sin salir de nuestro propio Sistema Solar. La nave de NASA New Horizons, que se dirige hacia el planeta enano plutón, ha pasado recientemente cerca de Júpiter. En su máxima aproximación ha sido capaz de observar a dos de sus satélites galileanos, Ío y Europa. El primero, que se encuentra bastante cerca del planeta, presenta una gran actividad volcánica, y de hecho se puede ver una gigantesca erupción. Europa es mucho más tranquilo y se especula con la posibilidad de que tuviera agua líquida bajo su superficie helada.

He decidido introducir esta noticia en mi blog porque las ilustraciones me han parecido preciosas y me han llamado mucho la atención. El hecho de que en el universo exista semejante belleza te hace sentir tan pequeño y a la vez te incita a querer ver todo eso con tus propios ojos.
Este es otro claro ejemplo de que la realidad supera a la ficción e incluso a nuestra imaginación.
Las noches jovianas ,dominadas por cuatro gigantescas lunas y un conjunto indeterminado de satélites más pequeños , sea como sea, deben ser espectaculares.
Viendo todo esto te das cuenta de la verdadera inmensidad del universo y de que, aunque nosotros, los humanos, pensemos que lo tenemos todo dominado, en realidad solo somos una mísera parte de todo lo que hay a nuestro alrededor.
Esta va a ser una de mis entradas opcionales.
Se trata de una noticia que fue expuesta el 05 de abril del 2007 en la cual nos informaban de que la NASA había mostrado imágenes e ilustraciones de sistemas estelares con dobles soles, con espectaculares puestas de Sol.
Dice que el observatorio de NASA Spitzer, que observa en el rango infrarrojo del espectro, está proporcionando una de las bases de datos y de imágenes astronómicas más espectaculares. Entre ellas, se encuentran regiones de formación estelar y estrellas con discos. No sólo estrellas aisladas, también sistemas binarios que se encuentran en el centro de un disco protoplanetario, estructura que podría estar formando planetas, desde los que se vería la espectacular puesta de Sol de la ilustración .

No sabemos si esos complejos sistemas tienen en realidad planetas, y mucho menos si son de tipo terrestre. Pero lo que si podemos observar son noches con dobles lunas . Y sin salir de nuestro propio Sistema Solar. La nave de NASA New Horizons, que se dirige hacia el planeta enano plutón, ha pasado recientemente cerca de Júpiter. En su máxima aproximación ha sido capaz de observar a dos de sus satélites galileanos, Ío y Europa. El primero, que se encuentra bastante cerca del planeta, presenta una gran actividad volcánica, y de hecho se puede ver una gigantesca erupción. Europa es mucho más tranquilo y se especula con la posibilidad de que tuviera agua líquida bajo su superficie helada.
He decidido introducir esta noticia en mi blog porque las ilustraciones me han parecido preciosas y me han llamado mucho la atención. El hecho de que en el universo exista semejante belleza te hace sentir tan pequeño y a la vez te incita a querer ver todo eso con tus propios ojos.
Este es otro claro ejemplo de que la realidad supera a la ficción e incluso a nuestra imaginación.
Las noches jovianas ,dominadas por cuatro gigantescas lunas y un conjunto indeterminado de satélites más pequeños , sea como sea, deben ser espectaculares.
Viendo todo esto te das cuenta de la verdadera inmensidad del universo y de que, aunque nosotros, los humanos, pensemos que lo tenemos todo dominado, en realidad solo somos una mísera parte de todo lo que hay a nuestro alrededor.
miércoles, 22 de abril de 2009
EL ORIGEN DE LOS OCÉANOS
1)En este texto se hace referencia a dos teorías diferentes acerca del origen del agua en la tierra : la teoría volcánica y la teoría extraterrestre de los meteoritos transportadores de agua.
La primera teoría plantea el hecho de que el agua se formó en el centro de La Tierra tras diversas reacciones a altas temperaturas (527ºC) entre átomos de hidrógeno y oxígeno. Estas moléculas llegarían a la superficie terrestre en forma de vapor. Una parte de este vapor pasaría a la atmósfera del momento y otra se condensaría pasando a formar el agua líquida y sólida de la superficie terrestre.
La segunda teoría alude al pensamiento de que el agua llegó a la Tierra en forma de hielo, en el interior de numerosos meteoritos, que al impactar sobre la superficie terrestre liberaron este compuesto y llenaron los océanos o parte de ellos.
Ambas teorías, consideradas opuestas o antagónicas, actualmente se están empezando a considerar complementarias,es decir, se cree que el agua de nuestra superficie proviene tanto de las reacciones en el interior del planeta como de los meteoritos.
Parte del agua se originó por reacciones elevadas y la otra provino de los cometas .Esta idea concuerda también con el pensamiento de que la atmósfera y los océanos se desarrollaron juntos .

2)La teoría extraterrestre de los meteoritos transportadores de agua ha planteado siempre muchas dudas entre los científicos ya que no aclara cual es ciertamente el origen del agua de nuestro planeta.
Numerosos estudios realizados por la NASA apoyan los planteamientos de Tobias, Mojzsis y Scienceweek los cuales afirman la llegada de agua a la Tierra en forma de hielo,en el interior de numerosos meteoritos. Al impactar sobre la superficie terrestre liberaron este compuesto y llenaron los océanos o parte de ellos. Cuando esta teoría fue planteada recibió una gran cantidad de críticas , pero estudios realizados por Mojzsis hablan de otros impactos de meteoritos sobre la Tierra, a los cuales se atribuye el haber contribuido con concentraciones significativas de otros elementos y moléculas químicas a la «sopa» donde se originaron las macromoléculas orgánicas y los coacervados. Posteriormente, científicos de la NASA han descubierto que análisis del cometa S4 LINEAR han mostrado una similitud muy grande entre la composición y estructura química de éste con el agua que actualmente existe en los océanos de la Tierra, así como estudios de presencia de deuterio (D), átomos de hidrógeno con un neutrón extra, característicos de este tipo de cometas, inclusive en las profundidades de los mares, siendo que el D2O se encuentra en toda el agua —independientemente del tipo de cuerpo de agua o la profundidad— en una relación natural aproximada de 99,85% de H y 0,15% de D.

3)La teoría más reciente acerca de la existencia de agua en Marte es la que fue expuesta el día 31 de julio de 2008 por la agencia espacial Nasa .Con ella se confirma la existencia de este líquido en el planeta ya que científicos estadounidenses confirmaron el hallazgo.Los resultados se obtuvieron en base al análisis de las muestras recogidas por el laboratorio de la sonda marciana "Phoenix" pues su brazo robótico había depositado una muestra en un instrumento que identificó vapores de agua .En esta noticia nos dicen que es la primera vez que ha sido tocada y probada el agua marciana .Con los resultados obtenidos hasta la fecha, la NASA anunció la financiación operativa para que la misión se extienda hasta el 30 de septiembre. El período original de tres meses termina a finales de agosto, por lo que la ampliación añade una misión de cinco semanas. Desde el aterrizaje el 25 de mayo, el Phoenix ha estado estudiando el suelo con un laboratorio de química, TEGA, un microscopio, una sonda de conductividad y cámaras.Además de confirmar el hallazgo hecho en el 2002 de hielo cerca de la superficie, el equipo está tratando de determinar si el hielo se derrite o no lo suficiente como para estar disponible para la biología y, en caso de que contenga carbono, productos químicos u otras materias primas que permitan la existencia de vida.Por lo tanto este nuevo descubrimiento a confirmado el hecho de que existe agua fuera de la Tierra y además, ha animado a los científicos a seguir con la investigación con el fin de conseguir nuevos objetivos.
4)Al final del texto se asume que todavía no es posible determinar plenamente el origen del agua en el planeta ya que solo se trata de ideas y teorías de las cuales no existen pruebas demostrables para aceptar que el origen sea mixto o que alguna de estas teorías sea la verdadera por lo que podría ser posible que apareciesen nuevas teorías igual de válidas que estas dos o incluso que sean consideradas las que ciertamente expliquen
el origen del agua en la Tierra , nuestro planeta.
La primera teoría plantea el hecho de que el agua se formó en el centro de La Tierra tras diversas reacciones a altas temperaturas (527ºC) entre átomos de hidrógeno y oxígeno. Estas moléculas llegarían a la superficie terrestre en forma de vapor. Una parte de este vapor pasaría a la atmósfera del momento y otra se condensaría pasando a formar el agua líquida y sólida de la superficie terrestre.
La segunda teoría alude al pensamiento de que el agua llegó a la Tierra en forma de hielo, en el interior de numerosos meteoritos, que al impactar sobre la superficie terrestre liberaron este compuesto y llenaron los océanos o parte de ellos.
Ambas teorías, consideradas opuestas o antagónicas, actualmente se están empezando a considerar complementarias,es decir, se cree que el agua de nuestra superficie proviene tanto de las reacciones en el interior del planeta como de los meteoritos.
Parte del agua se originó por reacciones elevadas y la otra provino de los cometas .Esta idea concuerda también con el pensamiento de que la atmósfera y los océanos se desarrollaron juntos .

2)La teoría extraterrestre de los meteoritos transportadores de agua ha planteado siempre muchas dudas entre los científicos ya que no aclara cual es ciertamente el origen del agua de nuestro planeta.
Numerosos estudios realizados por la NASA apoyan los planteamientos de Tobias, Mojzsis y Scienceweek los cuales afirman la llegada de agua a la Tierra en forma de hielo,en el interior de numerosos meteoritos. Al impactar sobre la superficie terrestre liberaron este compuesto y llenaron los océanos o parte de ellos. Cuando esta teoría fue planteada recibió una gran cantidad de críticas , pero estudios realizados por Mojzsis hablan de otros impactos de meteoritos sobre la Tierra, a los cuales se atribuye el haber contribuido con concentraciones significativas de otros elementos y moléculas químicas a la «sopa» donde se originaron las macromoléculas orgánicas y los coacervados. Posteriormente, científicos de la NASA han descubierto que análisis del cometa S4 LINEAR han mostrado una similitud muy grande entre la composición y estructura química de éste con el agua que actualmente existe en los océanos de la Tierra, así como estudios de presencia de deuterio (D), átomos de hidrógeno con un neutrón extra, característicos de este tipo de cometas, inclusive en las profundidades de los mares, siendo que el D2O se encuentra en toda el agua —independientemente del tipo de cuerpo de agua o la profundidad— en una relación natural aproximada de 99,85% de H y 0,15% de D.

3)La teoría más reciente acerca de la existencia de agua en Marte es la que fue expuesta el día 31 de julio de 2008 por la agencia espacial Nasa .Con ella se confirma la existencia de este líquido en el planeta ya que científicos estadounidenses confirmaron el hallazgo.Los resultados se obtuvieron en base al análisis de las muestras recogidas por el laboratorio de la sonda marciana "Phoenix" pues su brazo robótico había depositado una muestra en un instrumento que identificó vapores de agua .En esta noticia nos dicen que es la primera vez que ha sido tocada y probada el agua marciana .Con los resultados obtenidos hasta la fecha, la NASA anunció la financiación operativa para que la misión se extienda hasta el 30 de septiembre. El período original de tres meses termina a finales de agosto, por lo que la ampliación añade una misión de cinco semanas. Desde el aterrizaje el 25 de mayo, el Phoenix ha estado estudiando el suelo con un laboratorio de química, TEGA, un microscopio, una sonda de conductividad y cámaras.Además de confirmar el hallazgo hecho en el 2002 de hielo cerca de la superficie, el equipo está tratando de determinar si el hielo se derrite o no lo suficiente como para estar disponible para la biología y, en caso de que contenga carbono, productos químicos u otras materias primas que permitan la existencia de vida.Por lo tanto este nuevo descubrimiento a confirmado el hecho de que existe agua fuera de la Tierra y además, ha animado a los científicos a seguir con la investigación con el fin de conseguir nuevos objetivos.
4)Al final del texto se asume que todavía no es posible determinar plenamente el origen del agua en el planeta ya que solo se trata de ideas y teorías de las cuales no existen pruebas demostrables para aceptar que el origen sea mixto o que alguna de estas teorías sea la verdadera por lo que podría ser posible que apareciesen nuevas teorías igual de válidas que estas dos o incluso que sean consideradas las que ciertamente expliquen
el origen del agua en la Tierra , nuestro planeta.

miércoles, 8 de abril de 2009
APORTACIONES AL ESTUDIO DE LA DINÁMICA
JEAN PHILIPPE AVOUAC

Las investigaciones que realiza tienen como objetivo principal comprender mejor la relación entre la corteza terrestre, sus deformaciones, los terremotos y la evolución del paisaje.
Gracias a éstas, ha podido confirmar que las elevaciones montañosas provienen de terremotos. Estima que en los últimos años se ha sucedido una media de elevación de la corteza terrestre de 1 centímetro por año. También afirma que cada terremoto es un cambio de nivel en la Tierra , cuando las rocas se rompen y la falla se desplaza se da un terremoto y estos desplazamientos se acumulan durante millones de años haciendo que aparezcan las montañas o que estas crezcan. Así demostró que el Himalaya continua activo.Por ejemplo, en el video se le ve en una de sus investigaciones realizadas en él en la cual comenta, entre otras cosas, la influencia de los lechos de los ríos y de la presencia en ellos de madera vieja o carbón vegetal.
ROBERT SPICER

Es un botánico y geólogo que estudia las fuerzas que forman los terremotos, es decir su origen.
Es profesor de ciencias de la tierra y se interesa, en general, en el uso de plantas fósiles como indicadores de los climas del pasado, con especial énfasis en los ambientes polares mundiales, en momentos de calor y, en particular, en el desarrollo cuantitativo de los poderes para una serie de parámetros.
Actualmente está estudiando la evolución de la vegetación y el clima en altas latitudes y se centra en Alaska, Rusia, Australia, Nueva Zelanda y la Antartida.La investigación está dirigida a proporcionar datos numéricos sobre el clima mundial y tiene importantes implicaciones para los estudios sobre el calentamiento global.
LEONORE HOKE
Es un geólogo que ha realizado labores en las cordilleras mas altas de los Alpes y los Andes, buscando junto con Robert Spices, las fuerzas naturales que crean los terremotos.A diferencia de lo que hace Spices, los estudios de Hoke están más centrados en la forma de cómo se originan los terremotos.
PHILIP ENGLAND

Es un geofísico, de nacionalidad inglesa, que a lo largo de los últimos 20 años ha conseguido desarrollar una nueva teoría sobre la formación montañosa, la teoría de la tectónica de placas en la cual intervienen los terremotos, que contempla a las montañas no como algo antiguo e inmóvil, sino como un rasgo activo y dinámico de nuestro planeta.También ha realizado estudios sobre la composición térmica de La Tierra y los movimientos y fuerzas de subducción que hay entre los continentes.
Para ello, ha utilizado las matemáticas aplicadas al modelo de construcción delas montañas, demostrando que éstas se comportan como fluidos muy viscosos.
_______________________________________________
FORMACIÓN DEL HIMALAYA
El Himalaya es una cordillera situada en el continente asiático, que se extiende por los países de Bután ,China, Nepal, India, Tibet, Pakistán , formando un arco de oeste a este de 2600 kilómetros, y de norte a sur de 350 kilómetros.
Antiguamente la India formaba parte de un continente que estaba situado muy próximo al polo sur. Hace aproximadamente 85 millones de años comenzó a moverse hacia el norte, en dirección a Asia. Cuando colisionó con el continente, doblegó el antiguo lecho del océano hacia arriba formando el Himalaya.
Esto se debió a que al chocar estas dos placas,( ambas continentales con lo que no se puede producir subducción) la India deformó las rocas haciéndolas más densas, elevando unas y hundiendo otras que se fundieron y formaron granitos.
Las rocas se funden cuando son forzadas e impulsadas hacia el interior de la Tierra, formando una ruta montañosa, por lo que con el paso del tiempo las montañas continúan creándose, esta roca fundida se enfría y se solidifica en forma de granito. Es por ello por lo que no posee vulcanismo , ya que por encima de las rocas magmáticas hay una gruesa
capa de granito hasta la superficie. Sin embargo, al continuar en movimiento la placa Indoaustraliana, está sigue empujando y agrandando el pliegue, por eso el Himalaya está en continuo crecimiento y posee gran sismicidad.
Se cree que la solidificación definitiva del granito del Himalaya se produjo hace aproximadamente 20 millones de años. Actualmente, el Himalaya sigue creciendo, aumentando su altura un centímetro de forma periódica.

Las investigaciones que realiza tienen como objetivo principal comprender mejor la relación entre la corteza terrestre, sus deformaciones, los terremotos y la evolución del paisaje.
Gracias a éstas, ha podido confirmar que las elevaciones montañosas provienen de terremotos. Estima que en los últimos años se ha sucedido una media de elevación de la corteza terrestre de 1 centímetro por año. También afirma que cada terremoto es un cambio de nivel en la Tierra , cuando las rocas se rompen y la falla se desplaza se da un terremoto y estos desplazamientos se acumulan durante millones de años haciendo que aparezcan las montañas o que estas crezcan. Así demostró que el Himalaya continua activo.Por ejemplo, en el video se le ve en una de sus investigaciones realizadas en él en la cual comenta, entre otras cosas, la influencia de los lechos de los ríos y de la presencia en ellos de madera vieja o carbón vegetal.
ROBERT SPICER

Es un botánico y geólogo que estudia las fuerzas que forman los terremotos, es decir su origen.
Es profesor de ciencias de la tierra y se interesa, en general, en el uso de plantas fósiles como indicadores de los climas del pasado, con especial énfasis en los ambientes polares mundiales, en momentos de calor y, en particular, en el desarrollo cuantitativo de los poderes para una serie de parámetros.
Actualmente está estudiando la evolución de la vegetación y el clima en altas latitudes y se centra en Alaska, Rusia, Australia, Nueva Zelanda y la Antartida.La investigación está dirigida a proporcionar datos numéricos sobre el clima mundial y tiene importantes implicaciones para los estudios sobre el calentamiento global.
LEONORE HOKE
Es un geólogo que ha realizado labores en las cordilleras mas altas de los Alpes y los Andes, buscando junto con Robert Spices, las fuerzas naturales que crean los terremotos.A diferencia de lo que hace Spices, los estudios de Hoke están más centrados en la forma de cómo se originan los terremotos.
PHILIP ENGLAND

Es un geofísico, de nacionalidad inglesa, que a lo largo de los últimos 20 años ha conseguido desarrollar una nueva teoría sobre la formación montañosa, la teoría de la tectónica de placas en la cual intervienen los terremotos, que contempla a las montañas no como algo antiguo e inmóvil, sino como un rasgo activo y dinámico de nuestro planeta.También ha realizado estudios sobre la composición térmica de La Tierra y los movimientos y fuerzas de subducción que hay entre los continentes.
Para ello, ha utilizado las matemáticas aplicadas al modelo de construcción delas montañas, demostrando que éstas se comportan como fluidos muy viscosos.
_______________________________________________
FORMACIÓN DEL HIMALAYA
El Himalaya es una cordillera situada en el continente asiático, que se extiende por los países de Bután ,China, Nepal, India, Tibet, Pakistán , formando un arco de oeste a este de 2600 kilómetros, y de norte a sur de 350 kilómetros.
Antiguamente la India formaba parte de un continente que estaba situado muy próximo al polo sur. Hace aproximadamente 85 millones de años comenzó a moverse hacia el norte, en dirección a Asia. Cuando colisionó con el continente, doblegó el antiguo lecho del océano hacia arriba formando el Himalaya.
Esto se debió a que al chocar estas dos placas,( ambas continentales con lo que no se puede producir subducción) la India deformó las rocas haciéndolas más densas, elevando unas y hundiendo otras que se fundieron y formaron granitos.
Las rocas se funden cuando son forzadas e impulsadas hacia el interior de la Tierra, formando una ruta montañosa, por lo que con el paso del tiempo las montañas continúan creándose, esta roca fundida se enfría y se solidifica en forma de granito. Es por ello por lo que no posee vulcanismo , ya que por encima de las rocas magmáticas hay una gruesa
capa de granito hasta la superficie. Sin embargo, al continuar en movimiento la placa Indoaustraliana, está sigue empujando y agrandando el pliegue, por eso el Himalaya está en continuo crecimiento y posee gran sismicidad.
Se cree que la solidificación definitiva del granito del Himalaya se produjo hace aproximadamente 20 millones de años. Actualmente, el Himalaya sigue creciendo, aumentando su altura un centímetro de forma periódica.

domingo, 5 de abril de 2009
CONDICIONES DE VIDA EN LOS PLANETAS
Las circunstancias que favorecen el desarrollo y la permanencia de una vida compleja en un planeta son , entre otras:
1)La distancia del planeta a una estrella Dependiendo de la distancia que los separe la temperatura reinante no permite la existencia de agua en estado liquido.
2)Una gravedad suficiente en el planeta Si el planeta es pequeño la gravedad no es suficiente para retener la atmósfera y si la pierde la hidrosfera se vaporiza por falta de presión .
3)Un núcleo metálico fundido Se genera un campo magnético al girar que protege al planeta de las radiaciones .
4)La presencia de un satélite Por ejemplo , en nuestro planeta, la luna hace que la tierra permanezca en el mismo eje.
5)El tiempo de vida de la estrella La vida de las estrella varía dependiendo de si son muy masivas o no. Si la vida requiere millones de años para desarrollarse, solo las estrella de tipo solar y las estrellas menos masivas que el sol presentan una actividad estable el tiempo suficiente como para que la vida evolucione.
6)La existencia de planetas gigantes cercanos Gracias a la atracción gravitatoria , pueden desviar asteroides y así establecer protección.
7)Situación ditero de la Vía láctea Se encuentra lejos del centro galáctico donde las explosiones de supernovas que emiten una gran cantidad de radiación para los seres vivos son mucho mas frecuentes.

DEFINICIONES

Exoplaneta: Es un planeta que orbita alrededor de una estrella distinta del Sol y que ,por tanto, no pertenece al Sistema Solar.
La mayoría de planetas extrasolares conocidos son gigantes gaseosos igual o más masivos que Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos. El exoplaneta conocido más semejante a la Tierra en masa y posición orbital es Gliese 581 c, descubierto en 2007 .
Atmósfera terrestre :Es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Comenzó a formarse hace unos 4600 millones de años con el nacimiento de la Tierra. La mayor parte de la atmósfera primitiva se perdería en el espacio, pero nuevos gases y vapor de agua se fueron liberando de las rocas que forman nuestro planeta. Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de la atmósfera se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria.
Está compuesta por oxígeno (20,946%) y nitrógeno (78,084%), con pequeñas cantidades de argón (0,93%),y dióxido de carbono (alrededor de 0,033% ).Otros gases de interés presentes en la atmósfera son vapor de agua , ozono, y diferentes óxidos de nitrógeno, azufre…
Capas de la atmósfera terrestre:
La troposfera: Capa que abarca hasta un límite llamado tropopausa que se encuentra a los 9 Km en los polos y los 18 km en el ecuador. Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc. Es la capa de más interés para la ecología. En la troposfera la temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70ºC en su límite superior.
La estratosfera: Capa que comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior llamado estratopausa que se sitúa a los 50 kilómetros de altitud. En esta capa la temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a los 0ºC en la estratopausa. Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km/hora, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta.
Mesosfera: Se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene sólo cerca del 0,1% de la masa total de laire. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La disminución de la temperatura combinada con la baja densidad del aire en la mesosfera determinan la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes.
La ionosfera y la magnetosfera se encuentran a partir de los 80 kilometros. En ellas el aire está tan enrarecido que la densidad es muy baja. Son los lugares en donde se producen las auroras boreales y en donde se reflejan las ondas de radio, pero su funcionamiento afecta muy poco a los seres vivos.
_____________________________________________________
2)DEFINICIONES

Esfera celeste: Es una esfera imaginaria sobre cuya superficie se proyectan los astros visibles y aparentemente se mueven . Permite representar las direcciones en que se hallan los objetos celestes; de modo que el ángulo formado por dos direcciones será representado por un arco de círculo mayor sobre esa esfera.

Telescopio:Es un instrumento óptico que permite la observación de objetos muy alejados, muchas veces imposibles de apreciar a simple vista. Se trata de una herramienta fundamental en astronomía.
Latitud: distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta.La latitud se mide en grados (°), entre 0 y 90; y puede representarse de dos formas:
Indicando a qué hemisferio pertenece la coordenada;
Valores positivosen el norte y negativos en el sur.
Zenit: Es la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste. Se trata del punto más alto del cielo que , imaginándonos una recta que pase por el centro de la tierra y por nuestra ubicación en la superficie , se encontraría sobre ella ,justo por encima de nuestras cabezas.
Meridiano: Son los círculos imaginarios máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos. Sirven para determinar la hora , el año...pues todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso.
Polaris: es el nombre propio de la estrella a Ursae Minoris, la más brillante de la constelación de la Osa Menor con magnitud aparente +1,97. También recibe el nombre de Estrella Polar o Estrella del Norte por su cercanía al polo norte celeste.
Polo Norte celeste: Son aquellos que se desplazan con relación a las estrellas y, en consecuencia, la estrella polar en cada hemisferio no es la misma a través de los años. Actualmente, la estrella Polar en el hemisferio Norte es la situada en el extremo de la cola de la Osa menor por ser la más cercana al polo.


Mapa celeste: Representaciones que sirven para observar el cielo representadas en un plano. No todas las constelaciones del planisferio se ven durante todo el año ni a lo largo de toda la noche por lo que una parte exterior que gira alrededor del mapa celeste permite saber qué constelaciones son visibles en un momento determinado.
1)La distancia del planeta a una estrella Dependiendo de la distancia que los separe la temperatura reinante no permite la existencia de agua en estado liquido.
2)Una gravedad suficiente en el planeta Si el planeta es pequeño la gravedad no es suficiente para retener la atmósfera y si la pierde la hidrosfera se vaporiza por falta de presión .
3)Un núcleo metálico fundido Se genera un campo magnético al girar que protege al planeta de las radiaciones .
4)La presencia de un satélite Por ejemplo , en nuestro planeta, la luna hace que la tierra permanezca en el mismo eje.
5)El tiempo de vida de la estrella La vida de las estrella varía dependiendo de si son muy masivas o no. Si la vida requiere millones de años para desarrollarse, solo las estrella de tipo solar y las estrellas menos masivas que el sol presentan una actividad estable el tiempo suficiente como para que la vida evolucione.
6)La existencia de planetas gigantes cercanos Gracias a la atracción gravitatoria , pueden desviar asteroides y así establecer protección.
7)Situación ditero de la Vía láctea Se encuentra lejos del centro galáctico donde las explosiones de supernovas que emiten una gran cantidad de radiación para los seres vivos son mucho mas frecuentes.

DEFINICIONES

Exoplaneta: Es un planeta que orbita alrededor de una estrella distinta del Sol y que ,por tanto, no pertenece al Sistema Solar.
La mayoría de planetas extrasolares conocidos son gigantes gaseosos igual o más masivos que Júpiter, con órbitas muy cercanas a su estrella y períodos orbitales muy cortos. El exoplaneta conocido más semejante a la Tierra en masa y posición orbital es Gliese 581 c, descubierto en 2007 .
Atmósfera terrestre :Es la envoltura gaseosa que rodea a la Tierra. Comenzó a formarse hace unos 4600 millones de años con el nacimiento de la Tierra. La mayor parte de la atmósfera primitiva se perdería en el espacio, pero nuevos gases y vapor de agua se fueron liberando de las rocas que forman nuestro planeta. Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de la atmósfera se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria.
Está compuesta por oxígeno (20,946%) y nitrógeno (78,084%), con pequeñas cantidades de argón (0,93%),y dióxido de carbono (alrededor de 0,033% ).Otros gases de interés presentes en la atmósfera son vapor de agua , ozono, y diferentes óxidos de nitrógeno, azufre…

Capas de la atmósfera terrestre:
La troposfera: Capa que abarca hasta un límite llamado tropopausa que se encuentra a los 9 Km en los polos y los 18 km en el ecuador. Es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc. Es la capa de más interés para la ecología. En la troposfera la temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70ºC en su límite superior.
La estratosfera: Capa que comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior llamado estratopausa que se sitúa a los 50 kilómetros de altitud. En esta capa la temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a los 0ºC en la estratopausa. Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km/hora, lo que facilita el que cualquier sustancia que llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta.
Mesosfera: Se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene sólo cerca del 0,1% de la masa total de laire. Es importante por la ionización y las reacciones químicas que ocurren en ella. La disminución de la temperatura combinada con la baja densidad del aire en la mesosfera determinan la formación de turbulencias y ondas atmosféricas que actúan a escalas espaciales y temporales muy grandes.
La ionosfera y la magnetosfera se encuentran a partir de los 80 kilometros. En ellas el aire está tan enrarecido que la densidad es muy baja. Son los lugares en donde se producen las auroras boreales y en donde se reflejan las ondas de radio, pero su funcionamiento afecta muy poco a los seres vivos.
_____________________________________________________
2)DEFINICIONES

Esfera celeste: Es una esfera imaginaria sobre cuya superficie se proyectan los astros visibles y aparentemente se mueven . Permite representar las direcciones en que se hallan los objetos celestes; de modo que el ángulo formado por dos direcciones será representado por un arco de círculo mayor sobre esa esfera.

Telescopio:Es un instrumento óptico que permite la observación de objetos muy alejados, muchas veces imposibles de apreciar a simple vista. Se trata de una herramienta fundamental en astronomía.
Latitud: distancia angular entre el ecuador y un punto determinado del planeta.La latitud se mide en grados (°), entre 0 y 90; y puede representarse de dos formas:
Indicando a qué hemisferio pertenece la coordenada;
Valores positivosen el norte y negativos en el sur.
Zenit: Es la intersección entre la vertical del observador y la esfera celeste. Se trata del punto más alto del cielo que , imaginándonos una recta que pase por el centro de la tierra y por nuestra ubicación en la superficie , se encontraría sobre ella ,justo por encima de nuestras cabezas.
Meridiano: Son los círculos imaginarios máximos de la esfera terrestre que pasan por los Polos. Sirven para determinar la hora , el año...pues todos los observadores situados sobre el mismo meridiano ven al mismo tiempo, en la mitad iluminada de la Tierra, al Sol en lo más alto de su curso.
Polaris: es el nombre propio de la estrella a Ursae Minoris, la más brillante de la constelación de la Osa Menor con magnitud aparente +1,97. También recibe el nombre de Estrella Polar o Estrella del Norte por su cercanía al polo norte celeste.
Polo Norte celeste: Son aquellos que se desplazan con relación a las estrellas y, en consecuencia, la estrella polar en cada hemisferio no es la misma a través de los años. Actualmente, la estrella Polar en el hemisferio Norte es la situada en el extremo de la cola de la Osa menor por ser la más cercana al polo.


Mapa celeste: Representaciones que sirven para observar el cielo representadas en un plano. No todas las constelaciones del planisferio se ven durante todo el año ni a lo largo de toda la noche por lo que una parte exterior que gira alrededor del mapa celeste permite saber qué constelaciones son visibles en un momento determinado.
lunes, 30 de marzo de 2009
COMENTARIO DE NOTICIAS
“KEPLER” BUSCA NUEVAS TIERRAS

Esta primera noticia,que fue publicada en el Diario de Navarra el domingo 8 de marzo de 2009,
nos habla del lanzamiento al espacio de una sonda llamada kepler que investigará si existen otros planetas con características similares a la tierra , es decir , planetas rocosos con agua en forma líquida pues este es el componente fundamental para albergar vida.
De este modo podremos resolver el enigma de si hay vida en otros lugares o estamos solos en el Universo.
La misión comenzará dentro de 2 meses y durará tres años y medio en los que
Kepler transmitirá información sobre los exoplanetas (planetas que orbitan alrededor de una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenecen al Sistema Solar) para determinar si existen o no.
Para esta investigación la NASA cuenta con la más alta tecnología tal como:
un telescopio ultrapoderoso, detecta cambios en las estrellas, y una cámara de alta resolución, transmitirá las imágenes que capte el telescopio ultrapoderoso.
En conclusión , esta es una noticia que no solamente tiene un contenido científico ya que si la analizamos bien nos daremos cuenta de que como dice el periodista este descubrimiento podría responder a una de las preguntas humanas básicas .
_____________________________________________________
PRIMERA FIESTA DE LAS ESTRELLAS EN EL PLANETARIO

Esta segunda noticia , que también fue publicada en el Diario de Navarra el domingo 8 de marzo de 2009,nos cuenta que durante el día anterior ,en el planetario de Pamplona, un centenar de ciudadanos tuvieron la oportunidad de deleitarse con las curiosidades del universo .Pudieron presenciar una clase de astrología dentro del recinto ,con el astrofísico Fernando Jáuregui donde se expusieron varios dibujos celestes que acompañaron y facilitaron la exposición.

Durante la segunda parte , debido a la nubosidad que ese domingo recorría Pamplona, se imposibilitó la visión de las estrellas pero no llegó a eclipsar a la Luna.
En mi opinión , ésta es una buena forma de acercar la astronomía a la gente, es decir ,aprender sobre ella de manera entretenida , sobre los distintos cuerpos celestes , estrellas, satélites , planetas ,... que nos rodean.
_____________________________________________________
UN ASTEROIDE NO IMPACTO EN LA TIERRA POR POCO

Esta tercera noticia , que fue publicada en el Diario de Navarra el jueves 5 de marzo de 2009, narra la increíble actuación de un asteroide que por poco impacta contra la tierra .
Con un diámetro de 40 km , pasó el lunes 2 de marzo de 2009 a 60000 km del sureste del Pacífico. El asteroide nombrado 2009DD45 es el que más cerca de la tierra ha pasado desde 1973 y tiene un tamaño similar al que arraso un bosque en Siberia en 1908.
En esta noticia existe un dato que me ha llamado mucho la atención y es que
la probabilidad de que un meteorito de mas de 1 km de diámetro impacte con la tierra es de una cada varios millones de años , pero la probabilidad de que uno de menor tamaño lo haga es de uno cada cien.
Con esto se concluye que estamos bajo una situación tremendamente azarosa ya que no podemos saber si vamos a ser víctimas de un impacto y en el caso de conocerlo , no podríamos hacer nada para evitarlo.

Esta primera noticia,que fue publicada en el Diario de Navarra el domingo 8 de marzo de 2009,
nos habla del lanzamiento al espacio de una sonda llamada kepler que investigará si existen otros planetas con características similares a la tierra , es decir , planetas rocosos con agua en forma líquida pues este es el componente fundamental para albergar vida.
De este modo podremos resolver el enigma de si hay vida en otros lugares o estamos solos en el Universo.
La misión comenzará dentro de 2 meses y durará tres años y medio en los que
Kepler transmitirá información sobre los exoplanetas (planetas que orbitan alrededor de una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenecen al Sistema Solar) para determinar si existen o no.
Para esta investigación la NASA cuenta con la más alta tecnología tal como:
un telescopio ultrapoderoso, detecta cambios en las estrellas, y una cámara de alta resolución, transmitirá las imágenes que capte el telescopio ultrapoderoso.
En conclusión , esta es una noticia que no solamente tiene un contenido científico ya que si la analizamos bien nos daremos cuenta de que como dice el periodista este descubrimiento podría responder a una de las preguntas humanas básicas .
_____________________________________________________
PRIMERA FIESTA DE LAS ESTRELLAS EN EL PLANETARIO

Esta segunda noticia , que también fue publicada en el Diario de Navarra el domingo 8 de marzo de 2009,nos cuenta que durante el día anterior ,en el planetario de Pamplona, un centenar de ciudadanos tuvieron la oportunidad de deleitarse con las curiosidades del universo .Pudieron presenciar una clase de astrología dentro del recinto ,con el astrofísico Fernando Jáuregui donde se expusieron varios dibujos celestes que acompañaron y facilitaron la exposición.

Durante la segunda parte , debido a la nubosidad que ese domingo recorría Pamplona, se imposibilitó la visión de las estrellas pero no llegó a eclipsar a la Luna.
En mi opinión , ésta es una buena forma de acercar la astronomía a la gente, es decir ,aprender sobre ella de manera entretenida , sobre los distintos cuerpos celestes , estrellas, satélites , planetas ,... que nos rodean.
_____________________________________________________
UN ASTEROIDE NO IMPACTO EN LA TIERRA POR POCO

Esta tercera noticia , que fue publicada en el Diario de Navarra el jueves 5 de marzo de 2009, narra la increíble actuación de un asteroide que por poco impacta contra la tierra .
Con un diámetro de 40 km , pasó el lunes 2 de marzo de 2009 a 60000 km del sureste del Pacífico. El asteroide nombrado 2009DD45 es el que más cerca de la tierra ha pasado desde 1973 y tiene un tamaño similar al que arraso un bosque en Siberia en 1908.
En esta noticia existe un dato que me ha llamado mucho la atención y es que
la probabilidad de que un meteorito de mas de 1 km de diámetro impacte con la tierra es de una cada varios millones de años , pero la probabilidad de que uno de menor tamaño lo haga es de uno cada cien.
Con esto se concluye que estamos bajo una situación tremendamente azarosa ya que no podemos saber si vamos a ser víctimas de un impacto y en el caso de conocerlo , no podríamos hacer nada para evitarlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)